Piriapolis-Maldonado-Uruguay, Uruguay
Alias "El Chelo" de Durazno Profesor de Educación Física

viernes, 21 de noviembre de 2008

+ Memorias de viaje a Bolivia 2005


    Hola, por este medio mandaremos noticias para nuestras familias, sobre nuestro viaje hacia..............
    Luego de cruzar a Concordia entrerios, dormir en la casa de un amiga de silvia rosa, partimos rumbo a Corrientes, a las 7 de la mañana, llegando a las 17 hs. inmediatamente salimos para Salta donde nos esperaba el Fefe a las 8 de la mañana ya alojado en un hotel.
    Estamos en salta a pocos kilómetros de Bolivia, es hermoso, pocas veces vimos una ciudad tan turística y esta entre montañas, y es muy pintoresca, subimos el teleférico (aéreo sillas) yo chelo tuve mucho miedo, nos bajamos caminando, estamos planificando el ingreso a Bolivia y hay muchos cuentos raros, como por ejemplo que aparece un indio de la nada, con una cuerda cortando el camino cobrando "peaje" el tren demora dos días en llegar a la Paz. recorriendo caminos pintorescos pero poco transitables y muy lentos, los ómnibus no tienen baño ni calefacción, eso dicen(al regreso de La Paz pudimos ver que el viaje en tren es de lo mas solicitado, por los baños y restauran que funciona , y en comparación con los ómnibus es de lujo, nosotros nos quedamos sin boleto, el viaje es de Oruro una ciudad cerca de La paz a Villazon ciudad fronteriza con Argentina, no pasa por Potosí, y existen dos empresas una súper lujo que no para en todas las estaciones y otra media que para en todas , pude sentir que son mas seguras que el ómnibus), acá se vende la hoja de coca a 1 peso la bolsa y la gente mastica como si fuera un chicle, el fefe que es un amigo, piensa dedicarse a importar como adelgazante, pues a masticado y el apetito se le va()
    bueno besos janice y chelo

    Después de pasear por la ciudad de salta a la tardecita, por lugares que nos hicieron acordar el puerto de ciudad vieja (Montevideo), donde Silvia se deleito sacando ideas para sus artesanías, y tomamos un ómnibus urbano recorrimos la ciudad de Salta por 15 uruguayos, algo que repetimos en donde estamos en Jujuy, recorrimos en una línea que parecía hecha con el propósito a nuestra medida, describiendo un ocho por toda la ciudad, Silvia compro azafrán súper barato.
    Aquí ya es mas populoso, mas caras indígenas, mas mugre y oportunismo comercial sin delicadeza, de parte de los jujeños, los olores a diferencia de salta donde la comida desprendía olores perfumados sin ser con ese olor aceitoso de los comedores jujeños, en salta compramos una cámara de fotos , Oriana estará feliz y seguro dejara su entusiasmo del sonido del celular por el visual de la cámara.
    Yo y FEFe comimos estofado de llama Silvia napolitana con mucho queso,
    mañana, visitaremos 3 ciudades quebrada de Humauaca, Tircara y purmamarca, ciudades indígenas de bellos paisajes , volveremos a Jujuy para viajar a aguas blancas , cruzar el puente a pies a Bolivia y tomar esos micros locos de bolivianos a Tarija y ahí veremos cuando nos largamos y si lo hacemos a La Paz
    , donde nos cuentan de caminos de montañas de un lado y precipicios de miles de metro del otro, nos recomiendan todos masticar coca , solo hemos tomado mates con una hoja en el termo, si los mareos vienen masticaremos como vemos hacerlo a lo lugareños con una falsa muela hinchada pues es hoja de coca,
    bueno muchos besos y gracias por cuidar nuestros hijos y sobrinos mándeles un abrazo y que los extrañamos poco, ojala ellos también disfruten por ahí
    besos chelo y janice


    Hola a todos, gracias por las noticias que enviaron, Estamos en la ciudad de Tarijas desde hoy martes a la mañana, el lunes fue a todo tren y el cansancio se hace notar, visitamos las tres ciudades de jujuy rumbo a bolivia y a la noche volvimos a jujuy, para a las 030 tomar otra ruta para ahora si cruzar a Bolivia. a las 5 de la mañana nos dejaron el la frontera (esperamos, en penumbras, la luz del día, con una lluvia mansa, pues la frontera abre en las 7 de la mañana, y a toda la gente la van acercando a el paso de frontera en remise 2 argentinos por cabeza)y cruzamos caminando un puente para ir a la aduana boliviana(un boliviano nos ofreció llevar nuestro equipaje en un carrito, y la aduana nos quería cobrar coima por dejarnos pasar sin pasaporte cuando Bolivia es integrante del MERCOSUR, y solo con cedula podes ingresar, luego de un buen escándalo pasamos sin coima y dejando bien quemado a los coimeros ), al llegar a la Terminal de Bolivia donde nos esperaba una avalancha de boliviano ofreciéndonos sus servicios de locomoción(ómnibus, autos ), tomamos un ómnibus desde allí hasta la ciudad de Tarija entre montañas curvas y derrumbes de las montaña, túneles, vacas, y cabras que la gente acarrea por la ruta (aquí perfectamente se puede filmar una excelente película de Tarzan). selva selva entre montaña, Silvia y fefe a pesar de que el jodido soy yo fueron los que mas se asustaron y dudan de seguir , Silvia en un momento inicial le daban ganas de llorar, pero para tranquilidad de todos, el ser humano tiene buena adaptación, terminaron durmiendo placidamente entre frenadas, curvas y bocinazos del conductor para mover el ganado.
    Cada ciudad un mundo y cada país mas, aquí se paga el ómnibus al bajar y los que te acomodan los bolsos te cobran, así como para ir al baño, pasamos de los pesos argentinos a los bolivianos, una noticia es que no aceptan dólares de serie b2 que era casi la mayoría de lo que teníamos, hicimos las cuentas y hay fondo valido aun si queremos ir mas arriba, no sabemos por donde volveremos.
    La música toda es nacional y en español . Rafael los chalchal Eros, yo casi lagrimeo cuando estaba extasiado con tanta belleza natural y escucho canciones de mi niñez cuando hacíamos serenata por el barrio en fiestas navideñas con mis de la infancia(imaginen la canciones que serian) ejemplo "hay hay ayay, canta y no llores por que cantando se alegran cielitos los corazones"Ja ja.
    Bueno estamos intentando descansar, en lugares donde nuestros rasgos son absoluta minoría, la comida es toda de olla, pero para suerte de silvia y fefe encontramos un lugar de carapalidas donde se reúnen los blancos y comen nuestras acostumbradas comidas
    . mañana partiremos mas al norte o no se sabe, chile? paraguay? brasil¿ litoral oeste argentino? no se sabe
    besos para todos


    Hola
    Volvemos a escribir, para que tengan una idea por donde vamos.
    seguimos en la ciudad boliviana "Tarija" hoy fuimos a un semipueblito Rural de aquí, donde hacen vino "zapatero" pues lo hacen pisando la uva, nos dieron a probar varios pero nos abstuvimos, estuvimos paseando por el lugar, era muy cómico pues todos nos miraban, Todos , era hasta incomodo, toda una plaza siguiendo con sus ojos nuestros pasos,
    Para que tengan una idea de los precios: Desayuno Continental jugo, ensalada de frutas café con leche tostadas manteca mermelada 24 pesos uruguayos. en el restauran mas caro del lugar, hoy almorcé fideos a la mafiosa , exquisito, pedí caviar solo para probar y no quedaba, solo a 60 pesos uruguayos, nos recomendaban comer a las 9 de la mañana, pues se hace así acá, sopa de cordero y como un puchero, que todos los aldeanos se juntan a comer en un mercado, a las 10 de la mañana uno observa que todas las ollas están vacías, de refrigeración nada, es como revivir 20 años atrás Silvia dice 40 años, los baños se entra antes levantando un jarrón de agua para tirar en el water, en el hotel es diferente, este nos cobra 125 * persona * dia y tiene tv cable los baños están actualizados.
    En los ómnibus para bajar dicen " me Quedo" y pagan al bajar, se ríen de nosotros como nerviosos cuando nos escuchan hablar , tienen vergüenza de sacarse fotos , muchas se visten con esas polleras y llevan trenzas y sombreros, sus hijitos los llevan en la espalda, después el 1 % se viste como nosotros Silvia dice “el chetaje”, con sus camionetas 4x4.
    La ultima noticia y mas destacada, pagamos el pasaje a la paz , pues fuimos a un comité de base del MAS partido de EVO Morales, estuvimos en una asamblea, el fefe esta en las de el, habla y habla, en el caso de Silvia y mio, lo partidario ya fue, pero eso no quita cierta afinidad y cercanía, ellos salen de excursión a ver la asunción de evo, los festejos con los indígenas y el acto publico, demoraremos 24 horas , sin baño en el ómnibus, Silvia teme mostrar su cola, y nos cobran 300 peso x cabeza ida,
    parecería que salimos mañana jueves 17 horas , pasamos por Potosi, Oruro y la paz, estamos algo asustados por el viaje, pero ya pagamos, Silvia teme por la competencia en artesanias bolivianas pues los precios son el 10 % de los suyos.
    Buenos besos los tenemos al tanto
    chelo silvia



    A media hora de salir, a la paz, después de estar a punto de volver pues Silvia se sentía mal, nos vamos en bus de línea, “Expreso San Roque.”
    Compramos pastillas para la altura, las faltas de ortografía son, por mi teclado, no se ven las letras y apelo a la memoria, besos
    El Fefe se nos sumo,


    hola, estamos ya instalados en la paz, un viaje de 22 horas, pero fue el viaje mas alucinante realizado jamás, las fotos y lo que uno pueda expresar es poco comparado con lo que uno ve, para empezar las alturas y ver las nubes hacia abajo de nuestro camino, las viviendas , plantaciones ganadería , los caminos, pueblos visto en ese recorrido de una punta a la otra de bolivia, a silvia le encanto una sopa que nos sirvieron en el camino, pasar por pueblos que apenas entraba el ómnibus, un piquete indígena(indios de un pueblo que pretendia una oficina de registro civil pues la mas cercana es muy lejos, observaba como unos pocos 20 30 indígenas con chicotes en mano poniendo piedras obstaculizaban mas de 300 ómnibus y camiones , podía ver el rigor que querían imponer, camuflando un miedo por la superioridad numérica de lo piqueteados, y cuando estos se venían en masas, le sumaban a sus amenazas explosiones con dinamitas, las luchas de poder en toda su expresión, mas allá de las consignas y de la justicia, termina en la fuerza el poder y el miedo).
    La altura que no a sido tanto como lo habían pintado, no tomamos ni pastillas ni masticamos hoja de coca, y por ahora andamos bien, nos fatigamos fácil, y los oidos se nos tapan, y una sensación interna, algo rara, pero ni sangrado ni dolor de cabeza etc. las meadas al costado del camino y en las ciudades en cualquier lugar fue el bautismo que tuvimos que dar, La Paz es como una Olla donde existen casas en los lados y abajo, arriba se llama el alto, según nos dicen dividieron para sumar cantidad de alcaldes, matemáticas al servicio de las ambiciones)y abajo esta La Paz, vamos entrando al fondo de la olla en rutas acaracoladas, después vemos el gran y desordenado trafico, muchisima gente , y lo de siempre las motos brillan por su ausencias, frio?, subidas? No se su motivo, mañana quisiéramos estar en la ceremonia indígena que se le hace a Evo Morales, vamos a llevar la bandera nuestra
    bueno los extrañamos mucho


    La fiesta indígena de Tiwuanaco donde los indios tienen su intima fiesta, donde un par asume el gobierno dándole energías y protegiéndolo y este pide a los suyos , que lo ayuden y lo empujen cuando flaquee, fue una empapada de tradiciones Bolivianas , cada pueblito con sus trajes multicolorido muy vivos y alegres y limpios, que contrastaban con sus pies semidescalzos llenos de tierra de hoy y de muchos días años atrás,, La torta gigante compartida, donde pude escuchar una de las historias mas bellas de la Bolivia, donde la torta es dada por aquellos que tienen, y los agradecidos no son los invitados si no el que puso elementos para esa comida multitudinaria , ya que al comer algo por el donado es una forma de hacerlo su hermano, agradece el que lo dejen dar, es como un sentirse dios que da todo para que disfrutemos y no pide nada , solo que aceptes el regalo que te quiere dar, y no hay mas disfrute que verte disfrutar. Esto me lo contaba un periodista que nos hizo una entrevista sin saber que el era el entrevistado, nos contaba que volvió a La paz a buscar a su hija de 11 años, para que viviera esto que nunca se volvería a repetir, si se vuelve a hacer es tradición y esta muchas veces se hace como repetición y cuando hacemos cosas mecánicas nos olvidamos del corazón y la pasión, también pude ver que todo aquello que el padre quería que su hija viviera, esta lo vivía con su edad donde su mayor preocupación era el frio y lo aburrida que estaba, me venia esa sensación de la mente de la gente que nace, donde la velocidad va a lo de una onda de celular. O quizás mucho mas pragmática, puras y vacías que ese runrunear de historias de adultos de parcelas de poder, que el principito nunca entendió.
    Se vino la lluvia y la gente disparando dejo la fiesta y se hizo niña preocupándose mas por la mojadura que por el discurso de Evo que no se dio por la cantidad de gente asistente, la Movilidad , una combi paso de 5 Bolivianos a 8 Bolivianos en una duración de 3 gotas, la oferta y la demanda, la sociedad de consumo en el medio de tierras sagradas de pueblos originarios también ha llegado, también pude vivir la fuerza femenina , desde cuidar el ganado bajo la lluvia, ya que al no existir alambrados, el pastoreo se hace imprescindible, hasta pararle el carro al chofer por su manejo, de pasar por la izquierda, y en repecho, como cuando pedían que nos bajar mas cerca de nuestro destino, algo que habían ofrecido cuando nos levantaron, lo que el chofer hizo oídos sordos , y con total impunidad fue por donde quiso, el futuro se empieza a construir con los cambios de gobiernos, pero la conciencia cotidiana es de muchas generaciones poder adquirir.

    La altura hizo sus efectos junto al sol tomado en Tiwunaco, la cabeza duele a mil, el cansancio se siente en todo el cuerpo y las escaleras y repechos me hacen acordar a las caminatas junto a mi padre que a las cuadras de un repecho resopla y resopla, queremos huir de aquí, busque hoja de coca tome un te y tome pastillas para la altura, bien dicen los entrenadores cuando vas a la altura jugá el primer día o aclimátate 30.

    hola gente, estamos de nuevo en el llano , pero siempre en Bolivia Tarija, estuvimos en los dos actos de asunción de Evo, mas que nada el de la ceremonia indígena, fue algo para no olvidar, el lugar y todas las agrupaciones indígenas que estaban alli. en el acto en La Paz era mucha la gente que dimos una recorrida del lugar y nos bajamos a Oruro para intentar volver en tren a la frontera con Argentina, pero el tren es muy requerido aquí, pues va por lugares mas llanos y es mas seguro(un micro por semana se desbarranca) cuando estábamos viajando pasaban noticias de un accidente de un camión, por suerte no tuvimos inconvenientes mas que quedar una hora empantanados, ahora estamos a 3 horas de Argentina por una ruta al fin asfaltada, pensamos mañana estar en Tucumán si conseguimos pasajes.
    Nos cuesta mucho sacarnos el olor de la ropa, pues el viaje a lo interno de Bolivia, la gente no se baña, los boletos su valor depende de la demanda, pagamos 900 pesos uruguayos para ir y volvimos por 480, desesperados a bañarnos, en una ducha.
    En el viaje la gente no lleva galletitas o refuerzos directamente lleva guiso en bolsas de nylon asado de cordero etc, aquí no hay casi motos, ni vehículos viejos, Silvia ya era una boliviana mas , meaba como si nada entre todos, esperamos que nuestros hijos estén pasando bien con sus primos y tías y abuela, les llevamos algunas sorpresitas de aquí , y quizás le compremos algunas otras en ciudades argentinas, si nos da el $ iremos hasta Mendoza, parando , suponemos en la rioja y Tucumán, luego Córdoba santa fe concordia y salto,


    Estamos en Tucumán, VOLVIMOS en la Rapidita(una empresa de locos), y realmente fue RAPIDISIMA, el corazón en la boca, revisaron todos los bolsos pero no nos sacaron nada(no traíamos nada tampoco ,solo unos DvD que estaban a 10 uruguayos c/u), creo buscan merca, después de la tremenda experiencia de Bolivia, volvimos a nuestra acostumbrada y burguesa vida, ómnibus con baños perfumados, café y refresco a bordo y con conductores que tienen uniforme, no como el que nos trajo de Tarija que cuando fuimos, estaba tirado durmiendo arriba del ómnibus, nuestro hotel tiene aire acondicionado teléfono heladera y buenas toallas secador de pelo y buena ducha tv cable con desayuno nada de lo que tenían en Bolivia , eso si mas caro.
    chau besos chelo y silvia


    Aunque no lo crean estamos en santiago de chile, esta todo muy, muy caro nos cobran una cena 500 pesos mínimo. por suerte ahorramos con el hotel pues estamos en la casa de "el mono" mayora Fernando un amigo de durazno
    llegamos hoy a las 1930 horas

    Viajamos en metro en santiago, toda una experiencia, su llegada rápida, partida veloz, esas puertas automáticas y la imaginación al viajar como topo por debajo de la tierra donde las referencias cambian y la orientación es por mapas, combinaciones sin ver el cielo etc, toda una experiencia.
    Valparaíso y viña del mar parece punta del este, por la cantidad de gente, el lugar donde se hace el festival de Viña, y el Océano Pacifico, que miniatura nos sentimos estando al otro lado de América, esa distancia que se olvida de tu imagen , tu personalidad, donde las mascaras caen y el que dirán no existen, y la felicidad, aflora una desinhibición como cuando tenia unos grados etílicos mas, algo mágico vivir con la compañera de 15 años, la risa, el encanto y la espontaneidad a flor de piel, todo mientras caminamos cual si fuéramos novios embriagados de amor reciente.
    En Santiago, la Casa de la Moneda, tan lejano ese Bombardeo, la casa de Neruda, parecía sentir ese aroma de belleza descrito en sus poemas, quería encerrarlo, captarlo en mi pecho, pero lo caro de santiago esfuma la posibilidad de ver lo objetable de su vida.

    Después van mas noticias, es muy posible que el lunes estemos de vuelta, extrañamos
    chelo Silvia


    Bueno luego de, pasar la noche en Mendoza, nos cuesta encontrar pasajes para Córdoba y Paraná concordia, por eso recién salimos para Córdoba hoy domingo a las 2215, llegamos a Córdoba y salimos en lo primero que encontremos, caso contrario, conoceremos Carlos paz, para irnos de tarde noche, para estar por salto el martes, así que queridos hijos disfruten los últimos días pues nos encontramos estos días en salto con luna y tango (nuestros perros)
    A pesar de los percances de no encontrar pasajes cuando pensábamos, la tomamos con soda y aprovechamos para conocer en el lugar que quedemos estacionados,
    En Mendoza un Hotel, con colchones de Fakir, calor de locos, comida Corrida de Carnes, pastas y postres, y paseos en Trolebús, de los que había en Montevideo, un parque hermosos con clubes, a orillas de lagos, y mucha caminatas.
    Salimos de Mendoza, Rumbo a Córdoba pasando por hermosas ciudades argentinas, a la noche, nos dan copas de vinos para cenar y ravioles calentitos.
    En Córdoba vamos a Carlos Paz, ciudad turística por naturaleza y vamos a un rió soñado de aguas cristalinas, que bajan de las montañas y súper llano donde disfrutamos baños prolongados para amainar el calor insoportable.
    Bueno besos
    chelo Silvia

No hay comentarios: