Piriapolis-Maldonado-Uruguay, Uruguay
Alias "El Chelo" de Durazno Profesor de Educación Física

miércoles, 25 de febrero de 2009

+ 20 claves para ser feliz!

1) Conocerte y amarte a ti mismo.

Amarse es una experiencia. Es una energía interna de amor. Se trata de
ir a tu interior, aquietar la mente, cerrar tus ojos y experimentar
paz interior, quietud, apreciar las cosas que son realmente
importantes en tu vida.
La meditación o cualquier práctica que te permita ir adentro van a
ayudarte a conseguir ese estado de equilibrio y quietud mental que
buscas. Esa dicha y felicidad no están fuera sino dentro de ti.
Cuando eliges ver tu perfección, y empiezas a cambiar, el mundo a tu
alrededor empezará a cambiar.
No solamente vas a ver la perfección en ti, también la vas a ver en los demás.

2) Apreciarte en vez de criticarte.

Es importante apreciar las cosas que te gustan de ti, tanto de tu
cuerpo como de tu personalidad o tu capacidad de apreciar la belleza
de la vida; en vez de criticarte todo el tiempo por las cosas que
hiciste o dejaste de hacer. Empieza cada día a apreciarte más.

“Debes aprender a ponerte en contacto con la más profunda y pura
esencia de tu Ser. Esta esencia verdadera va más allá del ego, no
conoce el miedo; es libre; es inmune a la crítica; no le teme a ningún
reto, no es inferior a nadie, ni superior a nadie, está lleno de
magia, misterio y encanto. DEEPAK CHOPRA”

3) Ser real.

Es importante ser real y fiel a lo que uno quiere y siente sin
abandonarse buscando la aprobación de los demás.
El Dr. Wayne W. Dyer en su libro "Tus zonas erróneas" ilustra el
problema que surge cuando el deseo de obtener la aprobación de una
persona se convierte en una necesidad.
El problema surge a partir del momento en que la preocupación por lo
que piensan los otros nos supone una limitación, una atadura que nos
impone realizar determinados actos o nos impide realizar otros.
Dejarás de ser tu mismo para convertirte en las opiniones que los
demás tengan de ti, para ser lo que los demás quieren que seas.

“No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te
difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición
que hay en la existencia es ser tú mismo. OSHO.”

4) Descansar.

Es importante dormir entre 7 y 8 horas diarias. Cuando no se duerme la
cantidad de horas necesarias se altera el sistema nervioso, se genera
un estado de irritabilidad y baja el sistema inmunológico, los órganos
del cuerpo se desestabilizan. El dormir produce una gran cantidad de
energía, ya que en el sueño el organismo actúa como si fuera una
batería, se va cargando y esto sirve para ayudar a resolver lo que
está desequilibrado.



5) Mantenerte en el momento presente.

Como explica Eckhart Tolle, el conocido maestro espiritual, el único
momento que existe es el actual. Solo existe el aquí y ahora. Cuando
piensas en el pasado, estás trayendo recuerdos al momento presente.
Cuando piensas en el futuro, lo estás haciendo también desde el
momento presente. El pasado es historia, y sirve para aprender
lecciones. El futuro es ilusión, aun no llega. El presente es un
regalo. La felicidad se encuentra aquí y ahora.

“El secreto de la salud mental y corporal está en no lamentarse por el
pasado, no preocuparse por el futuro ni adelantarse a los problemas,
sino vivir sabia y seriamente el ahora. BUDA. ”

6) Llevar una dieta equilibrada.

Todo lo que ingerimos representa un aporte positivo o un tóxico en
potencia para nuestro cuerpo. Una dieta equilibrada y realizar
ejercicio regularmente son las claves de una vida sana.
Alimentos fundamentales son las frutas y verduras; ricas en fibras,
vitaminas y minerales. También son importantes los hidratos de carbono
(cereales, arroz, legumbres) sin olvidar alimentos como los lácteos,
la carne, pescado y huevos. Los componentes que hay que intentar
reducir de nuestra dieta son los hidratos de carbono de asimilación
rápida (el azúcar) así como los alimentos procesados industrialmente y
las grasas saturadas.

7) Hacerte responsable de tu propia vida.

Vivir responsablemente es asumir el liderazgo de tu propia vida. Ser
responsable te permite ganar satisfacción, realización, autoestima,
autorespeto, sabiduría y autonomía. Es tomar decisiones en cada
momento y afrontar las consecuencias que acarrean las mismas. Es ser
dueño y protagonista tomando las riendas de tu vida, en los diferentes
roles que eliges vivir, de tal manera que todo lo que hagas sea en pos
de Autorealizarte como Persona y trascender como Ser Humano.

8) Dedicarte a hacer lo que te apasiona.

Si haces lo que te apasiona, en lugar de cansarte, cada vez tendrás
más energía y serás más feliz.
Si tu actividad habitual no es lo que mas te apasiona es importante
tener un hobby, algo que al hacerlo pierdas dimensión del tiempo y te
recargue de energía.


”Encuentra un trabajo que te guste, y no volverás a trabajar ni un
sólo día de tu vida. CONFUCIO.”

9) Apreciar cada cosa que tienes en vez de enfocarte en lo que te falta.

Es poco a poco practicar la filosofía de ver la mitad del vaso lleno
en vez de centrarse en ver la mitad del vaso vacío. Es una elección a
hacer en cada momento. Siempre hay algo que apreciar. Siempre.

10) Estar en contacto con la naturaleza.

El contacto con la naturaleza aporta innumerables beneficios para
nuestra salud física y mental. Es fundamental encontrar momentos de
diversión, de relax o de novedad para recargar la energía que nuestro
cuerpo y nuestra mente necesita. Se ha comprobado que la exposición
ambiental no solo puede tener efectos positivos sobre la salud, sino
que también puede prevenir la formación de enfermedades.

11) Agradecer por cada experiencia que te ofrece la vida.

La gratitud es una forma de atraer más cosas buenas a tu vida.
Agradecer es enfocarnos en todo lo bueno que tenemos y sentir alegría por ello.
No hay límites respecto al bien que puedes atraer hacia ti.
Practicando la gratitud cada día, podrás aumentar tu magnetismo para
conseguir una vida plena y maravillosa.

12) Compartir tu tiempo con las personas que amas.

Disfruta de cada momento de tu vida. Disfruta de las cosas pequeñas y
sencillas del día a día. Allí esta la base de la felicidad.

13) Aprender de cada situación vivida en vez de sentirte como víctima.

Las personas que aprenden de cada situación que le ofrece la vida en
vez de adoptar la posición de victima son las que se consideran
arquitectos de su destino, crean una visión y se comprometen con ella.
Asumen la responsabilidad por lo que deciden y se dan un 100% en todo
lo que emprenden.
Es importante convertir las dificultades en posibilidades y ser
conscientes que incluso ante la ausencia de control somos dueños de
nuestras reacciones y no culpar a los demás por las situaciones que
nos tocan atravesar.

14) Hacer ejercicio físico.

El ejercicio físico es imprescindible para mantenernos sanos,
contrarresta los efectos de la vida sedentaria y disminuye el estrés.
Al movernos la sangre transporta mayor cantidad de oxígeno a los
músculos aumentando así su capacidad de trabajo.
Lo mejor es practicar un ejercicio que te guste. La frecuencia ideal
sería realizar tres veces por semana.

15) Reírte y tener buen humor.

El humor nos permite abordar una situación difícil de diferente
manera. Nos ayuda a crear ambientes más relajados y favorables para la
toma de decisiones y la solución de conflictos; y nos protege, en
cierta medida, del estrés. Muchos expertos en el tema consideran que
la esencia del humor está en la capacidad de reírse de uno mismo. Esta
actitud es un signo de inteligencia y de buena salud mental.

“La paz comienza con una sonrisa. MADRE TERESA DE CALCUTA.”

16) Meditar o practicar relajación.

Algunos de los Beneficios que puedes obtener de la práctica regular
de la meditación o de algún otro método que te conecte con tu interior
son:

Marcada reducción del estrés. Elevada auto-estima .Concentración
mejorada. Claridad mental. Pensamiento más positivo. Mejores
relaciones. Un sentido de felicidad y capacidad de maravillarte de la
vida.

17) Atravesar miedos.

Todos los seres humanos tenemos miedos: Miedo a fracasar, miedo a las
pérdidas, a equivocarnos, a no ser queridos, miedo a emprender algo
nuevo, a formar una pareja, al futuro, miedo a la vida, al éxito, a
la muerte. Lo importante es animarse a atravesarlos en vez de que
éstos se apoderen de nosotros y nos paralicen. Es importante no
enfocarte en ellos para no darles poder ya que no son reales, solo
están en nuestras mentes.


18) Pensar en positivo.

Seguramente el libro más famoso y leído de autoayuda es el libro
“Usted puede sanar su vida de Louise Hay.” En el cual expone que lo
que pensamos de nosotros mismos crea nuestra realidad, que todos somos
responsables en un cien por cien de todo lo que nos sucede en la vida.
Porque cada cosa que pensamos está creando nuestro futuro, es decir,
cada uno de nosotros crea sus experiencias con lo que piensa y siente.
Y esto nos abre enormes posibilidades de cambio porque en nuestras
mentes los únicos que pensamos somos nosotros. Cuando creamos paz,
armonía y equilibrio en nuestras mentes, éstos se convertirán en
nuestra realidad.
A partir de estos principios, Louise Hay nos sugiere una forma de
vivir que tendrá como resultado una mayor autoestima, una convivencia
en paz con nosotros mismos y los demás.
Si piensas en forma negativa eso atraerás a tu vida. Cambia tu manera
de pensar y tu vida cambiará.

19) Dar a los demás.

Dando a los demás uno se da a si mismo. Los maestros espirituales
insisten en que el camino mas rápido para crecer y ser feliz es
brindar servicio. Dar a los demás no significa solo dar cosas
materiales sino también dar amor, ayuda, atención, compartir
conocimientos o simplemente escuchar al otro.

“Practicar la Ley del Dar es muy simple: Si quieres felicidad, dale
felicidad a otros; si quieres amor, aprende a amar a los demás; si
quieres atención y apreciación, aprende a dar atención y apreciación;
si quieres abundancia material, ayuda a otros a tener abundancia. De
hecho, la manera más fácil de obtener lo que quieres es ayudando a
otros a obtener lo que quieren.”. DEEPAK CHOPRA”

20) Soltar los apegos.

El apego se refiere a aquello que temes perder, las cosas o personas
que temes se ausenten en tu vida. No se trata de abandonar a las
personas o las cosas materiales sino soltar la necesidad de que esas
personas estén si o si en tu vida para que puedas ser feliz. Soltar el
miedo a perderlas. Es importante soltar las expectativas, la idea de
cómo tienen que ser o verse las cosas. La expectativa a un resultado
determinado provoca sufrimiento cuando las cosas no resultan igual a
como fueron planeadas.

“La expansión de la conciencia siempre requiere un paso de fe. Tú das
el paso y luego recibes la recompensa. No hay garantías. Tienes que
estar dispuesto a saltar al vacío, a la nada, y soltar todo lo
ilusorio. No me refiero a que tengas que comenzar a dejar tus
posesiones, pero tienes que soltar el apego a ellas. Para alcanzar la
iluminación, la conciencia tiene que ser más importante que todo para
ti: debe tornarse en un foco unidireccionado. La ironía es que cuando
sueltas tus apegos, lo recibes todo.

Normalmente tenemos cajitas pequeñas a las que nos aferramos con todas
nuestras fuerzas. No podemos recibir nada más, porque toda nuestra
energía se está gastando en proteger lo que tenemos. Cuando abrimos
nuestras cajas, nos abrimos a recibir. El universo quiere darte todo;
sólo tienes que abrir tus brazos. Cuando lo haces, lo que recibes es
ilimitado. ISHA”

No hay comentarios: