Piriapolis-Maldonado-Uruguay, Uruguay
Alias "El Chelo" de Durazno Profesor de Educación Física

lunes, 9 de marzo de 2009

domingo, 8 de marzo de 2009

martes, 3 de marzo de 2009

+ ¿Cual es la Educación que Queremos para nuestros hijos y Nietos? (Fernando)

Más que instrumentar una educación; sería bueno renovar contrato con lo que significa educar, más aun, qué es educar en estos tiempos que vivimos.
En estos tiempos suceden hechos, que no han sido responsabilidad del tiempo, sino de quién participa en él; qué hemos hecho los seres humanos con ese tiempo que hoy tenemos nefastas consecuencias. Desde la política hasta la economía, la droga y la contaminación, la enfermedad y la capa de ozono, la violencia, el suicidio, los asaltos, la guerra, etc. son síntomas indelebles de que los caminos que hemos tomado no son del todo acertados.
Si bien nos jactamos en la educación de innumerables conocimientos adquiridos, éstos no han sido suficientemente adecuados para que vivamos en un mundo mejor.
Si la educación no apunta hacia el corazón, a lo básico, a lo que ennoblece al ser humano, que es el que maneja toda la información y conocimiento, hacia los valores, no como conceptos, frases hechas sino como algo incorporado, vivo, ejemplar, latente y sin discursos; solo ahí podemos tener garantías certeras de que nuestra futura educación será sobre una plataforma digna, esencial y hermosa, porque estará en las alas de nuestra propia naturaleza: en la naturaleza del amor.

+ Derecho a Un abrazo (Fernando)

Germán; un hombre, quizás como mucho de nosotros, ocupado, estresado por el trajín de la vida y con poca claridad para resolver situaciones familiares, que siendo sencillas, muchas veces se vuelven complicadas.....muy complicadas.

Era un día normal..- Germán se había levantado temprano, para organizar sus tareas y rutinas, sus dos hijos escuchando el ir y venir de su padre buscando cosas por aquí y por allá se despiertan de igual modo,...muy temprano.

Saltos, gritos , guerra de almohadas, brincos y corridas, complican aquella mañana de Germán, pues tenía tareas que resolver y como no había mucho tiempo para realizar una correcta comunicación que permitiera poner fin aquel calvario, penitencias, gritos, tirón de pelo y amenazas, ponen fin aquel conflicto.

La penitencia más dolorosa fue no llevarlos ni traerlos a la escuela por una semana, tarea que fue encomendada a la empleada.

Era dolorosa porque su padre en ese viaje de ida y vuelta conversaba, jugaba, trasmitía carreras, cantaba y los acompañaba hasta la puerta del salón y con un beso los despedía, de igual modo al regresar los recibía con un abrazo y algunas veces, les compraba golosinas, un bizcocho, etc.

No había nada más que pensar, el castigo estaba realizado y había que acatarlo.

A los niños ese día a las 13 hs. los llevó la empleada hasta la puerta, y su padre aprovechó a seguir con su ocupación para poder terminar aquello que tenía, si o si que culminar.

Papeles, recados, llamadas por teléfono, eran parte de su labor, en uno de esos mandados, cerca de la plaza donde hay una iglesia, iba pasando por allí y suena la campana del reloj indicando la hora 17:00, no era solamente una hora casual, sino la hora de salida de la escuela, en ese momento se despierta aquel que muchas veces es anestesiado por el ajetreo de la vida.... EL CORAZÓN...y se da cuenta de lo exagerado y poco amoroso que había estado con sus hijos por la mañana.

En ese instante sin pensar da vuelta y se dirige hacia la escuela, justo en ese momento salen sus hijos sorprendidos...... pues jamás se esperaban al padre allí.

Corren a abrazarlo y al unísono solo se escucha una voz.. PERDÓN PAPÁ!!.; YO TAMBIÉN LO SIENTO, CONTESTÓ EL PADRE, aquel abrazo duro un poco más que lo habitual mucho más;......PUES PERMANECIÓ EN SUS CORAZONES PARA SIEMPRE.

REFLEXIÓN: los grandes acontecimientos de la vida son silenciosos y desapercibidos y muchas veces las grandes obras, ante ellos, quedan en la nada.

FERNANDO HENIG

+ El Valor Propio(Fernando)

Hay muchas instancias de vida que por quien sabe que razón tenemos que vivir, que si no le damos una finalidad correcta puede que actúe en nuestra vida como un eterno obstáculo, sin embargo si logramos usarlo puede ser útiles tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean.

Si bien en la relación con nuestros alumnos usamos el conocimiento aprendido en el instituto, en ese vínculo usamos nuestros modos de pensar y de sentir y de sentirnos que son las raíces mismas de nuestras experiencias de vida, estas experiencias también las transferimos en el proceso educativo y a mi modo de ver ésta ultima es vital para el niño, pues una construye la personalidad y la otra bien usada puede acariciar el alma y despertarla de su letargo.

Por eso nunca, jamás creas en el que somos o valemos por lo que realizamos ó por las virtudes intelectuales ó por como nos desenvolvemos en lo cotidiano si lo hacemos con astucia con ligereza o con inteligencia, pues la humanidad a creado un culto a esas cosas y ha dejado lo más importante, que son la esencia misma del hombre como es el respeto la solidaridad y la compasión.

Creo yo que todos somos valiosos, lo complicado o lo complejo que a los valores lo estereotipamos y lo encasillamos en puntos ínfimos y precarios , mientras que los valores son amplios diversos y muy variados.

Y muchas veces si no entramos en esos estereotipos de valores aceptados por la sociedad nos hacen creer muchas veces de forma inconsciente que no servimos para nada y esto es totalmente falso por una parte y un gran indicador por otra que nos señala que por esos puntos que la gente en general valora para nosotros no es nada y debemos buscar por otro lado.

Hoy siendo padre siento que amo a mis hijos `porque sí, no tengo motivos para aceptarlos o para sentir lo que siento por eso sé que el amor, que a mi modo es el valor por excelencia no responde a rótulos ni a expectativas.

Si recuerdas esto, creo que tu labor educativa ya es un éxito ya tiene un gran valor, pues lo que hoy veo en la escuela es niños cansados de tanto conocimiento y hambriento de aceptación de cariño y de comprensión, muchas veces porque no son como nosotros queremos que sean, quizás con olor, sucios, pobres etc.
Fernando
Durazno 6 de agosto de 2005

+ Carta a la comunidad alemana.(Fernando)

Con afecto y con cariño me dirijo a ustedes con el fin quizás de llegar a un sin número de hermanos que al igual que yo sienten una extraña simpatía por nuestros antepasados, tanto abuelos como bisabuelos que con tremendo valor realizaron la odisea de llegar a esta lejana tierra.

Posibilitando así por obra de un destino maravilloso la oportunidad de vivir donde vivimos.

Hace unos meses uno de mis hijos trajo un deber de la escuela, que consistía indagar sobre el origen de nuestra familia y la forma en la cual nuestros abuelos y bisabuelos llegaron a este lugar.

Matías mi hijo mayor aprovechando la visita de mi padre Gerardo Henig le realizó la pregunta en cuestión; mi padre comenzó naturalmente la historia pero en un momento la emoción impidió continuar, mi padre recordaba con profunda emoción aquella etapa de la vida vivida por sus padres, yo personalmente me quedé con la intriga de saber que pasó.

Hace unos días falleció su hermana que vivía en Paysandú y lo acompañe conjuntamente con mi madre.

Y aquí viene el motivo de esta breve carta: me impresionó de sobremanera la relación con sus amigos de la infancia de sus relatos de sus abrazos de sus sentimientos para con mi padre, no era algo fingido como suelo ver, era algo latente, vivo y hermoso, es algo que solo observo como se tratan los hermanos.

Me impresionó sus manos curtidas por el trabajo como decía mi padre de un trabajo realizado de sol a sol y sus rostros llenos de sensibilidad pero también de fortaleza y vigor.

Me impresionó las mujeres su dulce voz sus lágrimas a flor de piel su consuelo y su amparo por lo que padecían la perdida; me imaginaba por la forma que lo hacían ,quizás era por que sabían del dolor y de la pérdida y de tener el valor de levantarse una y otra vez.



Hoy mi padre estaba enfermo, solo una gripe.. pero aunque el no lo acepte ya no es un jovato, su pelo blanco da indicios de una etapa de la vida en la que se tiene que cuidar.

Luego de la visita que le realizé me dio una carta para que la leyera , esta carta es la odisea de nuestros abuelos en procura de llegar a Brazil y luego acá.

Salí en el auto y a mitad de camino paré y me puse a leer con mucho interés la historia.

Pensando que era solo una historia y leyéndola con esa actitud me sorprendió que al finalizar me conmocionó tanto que llore..... si lloré no sé porqué......... sin embargo........... comprendí muchas cosas de él.

Comprendí que la vida disfrazada de dolor y sufrimiento nos une y nos hermana..... cuando la vida nos vapulea nos vuelve tiernos y sensibles respetuosos y consoladores.

Comprendí porqué se relacionaban así entre ellos en el velorio algo los había unido para siempre.

Me acordé cuando mirábamos por la tele el mundial con la pasión que festejamos los goles de Alemania, existía algo mas que el hecho del gol afloraba en mi padre los sin número de recuerdos y vivencias quizas de su infancia ó de los relatos de su padres.

Hoy con esta sencilla carta quería hacer llegar a esta comunidad Alemana mi gratitud porque gracias a ellos he podido nutrir me vida de sentimientos y emociones que llenan mi corazón.

Con amor y gratitud Fernando Raúl Henig Alonzo

+ Paz Interior- culpa- Envidia-Celos-Amor(Fernando)

La paz interior

No hay sueño más preciado para cualquier ser humano como la paz, no la paz como un estado de tranquilidad, sino una serenidad que proviene de una mente carente de impulsos, reacciones, condicionamientos y creencias.

Estas reacciones, creencias, impulsos y condicionamientos se ponen en juego en crisis de cualquier índole, que son tan variadas, como los surcos sicológicos que cada uno tiene, que como un camino de regreso tiene uno que aclarar; a modo de ejemplo, desde una enfermedad, un conflicto con los hijos, una depresión, una pérdida, distintas adicciones como la droga, el alcohol, etc; en términos generales estos conflictos son íntimos o sea que suceden cerca, tan cerca como una enfermedad, un conflicto familiar, etc, dónde se ponga en juego aquello que tenemos que resolver, como una especie de braza caliente, que por momentos es insoportable.

Hay uno, dentro de estos conflictos que es el generador de muchos, que es, por una parte la raíz de todos los males y por otra su descubrimiento es un camino hacia la paz interior, este es el “debería ser” .

Estamos en un eterno conflicto, en un continuo desacuerdo interior, entre lo que somos y lo que deseamos ser.
En lo que no somos y en lo que idealizamos ser.
En lo que son los demás y lo que esperamos de ellos.
En lo que es el mundo y lo que debería ser.
En lo que esperan que seamos nuestros seres queridos y amigos,
y en lo que somos a cara descubierta.

En este mecanismo se desprenden un sin número de hábitos y adicciones una de ellos es la QUEJA: la queja es el rechazo de un hecho, es el conflicto de lo que debería ser , tanto si es un hecho propio o ajeno. Muchas veces en ese acto que rechazamos está implícita nuestra propia imagen, ó nuestra propia sombra; la mejor manera de conocernos es a través de las relaciones humanas , en ellas podemos ver muchas cosas de nosotros mismos, tanto en lo sicológico como en condicionamientos emocionales e ideales. Continuamente estamos esperando de los demás, esperamos que se adapten o que se amolden a estos parámetros, por otra parte nosotros(en los vínculos) también adoptamos una forma de ser que responde a una imagen determinada que nos da la energía necesaria para sentirnos bien, de aquí nacen todos los dramas de control, como una forma de controlar de que todo lo que ocurre sea como uno espera; y si eso no ocurre hay conflicto por que hay división entre lo que es y lo que sucede.
Suele suceder que cuando estoy meditando o escribiendo me interrumpen mis hijos y en este momento (ahora) dónde estoy totalmente absorto, entra uno de ellos golpeando la puerta para avisarme algo importante muy importante,” se le había caído el último diente de leche”. Muchas veces los adultos nos olvidamos de los grandes acontecimientos que la vida tiene ó de los simple grandes sucesos que nos dan una increíble felicidad, como cuando se desprende de nuestro cuerpo una parte que ya esta en desuso para dar lugar a cosas nuevas, más firmes y útiles.

De la misma forma sucede cuando comenzamos a tomar conciencia de hábitos y condicionamientos, nos renovamos, ó mejor dicho, lo que somos, tiene un lugar para expresarse .

Retomando el tema de la queja, uno ante un hecho de interrupción puede también tomar los surcos de la queja.

El ser alguien, trae como consecuencia, como efecto, algo que necesitamos, parte de una carencia, de cubrirse con una acción determinada, puede tender al prestigio, al reconocimiento, el aprecio, a la aprobación, a la atención, al hecho de sobresalir, todos estos puntos tienen como objetivo “llamar la atención”, obtener la energía de los demás.

Sacrificar al yo, es morir, porque la energía es vida, este tránsito es un camino hacia lo desconocido de nosotros mismos, es como una última jugada de culminar con la energía que obtenemos de los demás para conectarnos con nuestra energía interior, pero no es un camino a través de una disciplina, sino un camino lleno de vida, porque es en ella, en el presente, dónde nosotros mismos tenemos que organizar nuestro interior, de tal modo que seamos maestros de nosotros mismos

La expectativa y la exigencia.

Siempre estamos buscando que las situaciones sean acorde a lo que nosotros esperamos, las situaciones externas y las internas.
Nos exigimos con esfuerzo para ser y exigimos a los demás para que también sean como nosotros deseamos ó esperamos.


La exigencia la culpa y el miedo.

Existe un circulo vicioso entre lo que nos exigimos ser, la culpa por no ser como somos y el miedo a jamás ser como deseamos ser, esto produce un estado de tensión y de sobrecarga emocional que se hace insoportable.

Una lucha despiadada:

Nos hunde por momentos una angustia desesperante de no poder ser lo que somos, de no aceptar lo que somos y no poder a través de nuestra voluntad dejar de sentir aquello que somos. Uno de los mecanismos que tenemos es la voluntad de cambiar lo que somos, como si uno pudiera a través de ella esforzarse para cambiar; y como todos sabemos al cabo de un tiempo las cosas siguen igual o peor, no se puede servir vinos nuevos en odres viejos, la voluntad es el mismo “yo” que quiere cambiarse, aquí se establece una lucha despiadada que genera angustia y desesperación.

Los cambios

Una de las grandes preguntas que me hago, es como puede uno puede cambiar, y de hecho hay muchas cosas que mueren en mí que no me doy cuenta, como no están más allí, otra por inanicción, (porque no les doy la energía para que se desarrollen), otras por amor porque puedo amarme cuando me siento desgraciado o culpable , otras por conciencia por que me doy cuenta, otras desaparecen por el perdón cuando surge éste espontáneamente hacia mi mismo, luego funciona hacia los demás. Cada mecanismo (celos, culpa, miedo,etc) tiene algo particular que lo extingue.


Los celos la envidia y la crítica.

Los celos es cuando el ser alguien se siente amenazado, con alguien que es lo que yo quiero ser; existe una comparación instantánea, el mecanismo aliado es la envidia porque uno desea lo que el otro tiene pues le pertenece como ideal o sueño y el ataque es la crítica para echar por tierra al supuesto contrincante, la prueba esta que solo siento celos en mi terreno de profesión o incluso cuando mi posesión esta en disputa como en el caso de un amor , en ambos hay un sentido de posesión de querer ser, de tener.



LA VISIÓN DEL AMOR

No podemos amar lo que no comprendemos, no podemos mirar sin expectativas, sin esperar nada a cambio. Cuando la conciencia se llena de amor podemos ver que tenemos expectativas, porque sabemos que somos algo más, lo que pasa, es que el mensaje llega distorsionado a un instrumento que no es el adecuado e interpreta la vida de una forma incorrecta.

Cuando queremos agradar a los demás es porque los amamos pero usamos las estrategias que conocemos , solo queremos amar y queremos que nos amen porque esa es nuestra alma, porque somos hermanos, somos uno.

Es como encontrar un hermano o hermana que desconocíamos y que por tiempo juzgábamos producto de nuestra ignorancia.

Cuando vemos que sentimos envidia y celos es porque buscamos el amor y tenemos miedo de perderlo, es porque nos comparamos y sentimos la amenaza de no ser o dejar de ser, pero cuando la conciencia se llena de compasión sentimos la abundancia de que todos somos hijos de Dios.

Cuando sentimos la exigencia es porque estamos en la antesala de la paciencia, de la tolerancia y el verdadero respeto, cuando nos atormenta la exigencia sabemos que allí esta la verdadera amistad, esa que es digna del ser humano.

Cuando la conciencia se llena de amor vemos que detrás de la crítica hay alguien que sabrá señalar el camino, alguien que será sabio pero que ahora se expresa en la personalidad.

Cuando alguien se manifiesta de la culpa, es porque está en la antesala del perdón, de perdonarse, de amarse y de aceptarse tal cual es, cuando veo alguien que se culpa puedo ver en el futuro un amigo en quien confiar, un ser humano incapaz de enjuiciarte.


Cuando un ser transita por los juicios, la moral, los ideales y su pasado, esta en la antesala de la libertad, pero sobre todo de la inocencia y la alegría del vivir.

Cuando un ser humano transita por los celos, su futuro es la individualidad, la autenticidad dónde uno se encuentra con uno mismo y dónde la energía reposa en lo que uno es.



Ambos caminos parecen antagónicos sin embargo uno sintetiza y da lugar al otro, si existe demasiado énfasis en la conciencia corremos el riesgo de intelectualizar todo, si se manifiesta solo la compasión y el amor el intelecto queda sin ilustrar, por eso, en los dos caminos el corazón y la mente se casan y se siente con la mente los propósitos del corazón..(se piensa con el corazón y se siente con la mente)

En este camino la mente se aquieta y se produce la verdadera paz, la paz del espíritu.



LA CULPA

Querida amiga S……..:

En la noche luego de la reunión me venía a la mente lo que habíamos dialogado.

Muchas veces al transgredir una regla moral impuesta genera un estado de culpa, un sentimiento de que hemos pasado algo por alto.

En el mundo del espíritu existe, como dice el maestro, una regla de oro: amaos los unos a los otros, que se manifiesta de muchas maneras diferentes.

Cuando transgredimos esa regla, nos transgredimos a nosotros mismos, porque eso es lo que somos.

Muchas personas sienten esa culpa y otras no, eso que se siente como un profundo dolor y pesar, no es por quebrantar una regla moral que proviene de la cultura de la sociedad o de modos de proceder, o más aún de comportarse mal; es una deuda espiritual es una deuda con nosotros mismos, con nuestra esencia.

Este tipo de culpa es una hermosa señal de nuestro ser interno, es un susurro del alma que realiza a los oídos de la personalidad, es una cruz, si, es la propia cruz que lleva cada uno, pero una cruz que le pesa a la persona, sin embargo es una libertad para el espíritu.

Una cruz que nos señala que el hacer y el ser están disociados en su proceder, y que tiene como único cometido que averigüemos esa dicotomía, ésta diferencia solo se manifiesta en personas sensibles, en seres que sienten en forma de culpa las ondas del espíritu.

Cuando nos aunamos al espíritu, la culpa desaparece, ése es el único cometido.

Lo que tendrías QUE AVERIGUAR ES ; de que forma ese peso se libera, que procederes tuyos lo liberan , y vas a descubrir que no solo corresponde al hecho con tu madre, sino a un don que te pertenece.


Cuando uno paga esa deuda se enriquece, porque dando es como recibimos; ¿que será? : Inocencia, perdón, compasión, amistad, para los que se sienten culpables, señalados, no sé, eso tienes que descubrirlo.

Cuando descubras eso, verás con toda claridad la bondad de tu madre, en aproximarte a ti misma, ese día el cielo se vestirá de fiesta y tu serás la invitada.

Para terminar, S……. todo depende con el cristal con que se mire, experiencias negativas pueden ser usadas para crecer y experiencias positivas te pueden estancar.

Puede ser que mires esto como un problema que necesita una solución determinada, sin embargo creo que más que un problema es una oportunidad que la vida te brinda; cuando el maestro sabía que iba a ser entregado y crucificado, los propios discípulos querían sacarlo de esa tragedia, sin embargo el respondió “apártense de mi porque ustedes ven con los ojos de los hombres no con los ojos de dios”.

Mi deseo es, que este fuego te queme por dentro y te deje las cenizas, esos extractos maravillosos que deja la vida y que puedas con ellos beneficiar a todos los que te rodean.

Con amor Fernando Henig

+ Cuando lo oculto se hace evidente.....(Fernando)- Miedos-Crisis...

Cuando lo inconsciente sale a luz en los hechos cotidianos, nos produce una gran confusión, producto de que estamos tan identificados con esos mecanismos, que dejarlos es como morir.

Cuando lo oculto se pone en evidencia, ocurre para que nos liberemos de esos condicionamientos que nos limitan en cualquier relación humana, cuando lo oculto se pone en evidencia no es para que corramos a cubrirnos y tratar de solucionar las cosas, porque su cometido es des-cubrir aquello que nos corroe como una adicción intolerable.

Por eso la crisis altera el inconsciente y lo potencia 7 veces más que el conciente, para dejarlo más en evidencia.

Los hechos de la vida, solo muestran aquello que necesitamos aclarar y cuando esto ocurre todo se confabula para que los hechos que tenemos que vivir, saquen a luz las cosas que tengamos que aclarar, por eso la vida es una maestra que nos dicta las clases más correctas para nuestro despertar y por un momento nuestros grandes enemigos, son nuestros grandes maestros de la vida.

Nuestros grandes obstáculos se convierten en aquellas cosas que nos fortalecen si no luchamos contra ellos, por eso los grandes maestros nos plantean “has aprendido a regocijarte con los obstáculos”, porque en ellos está las grandes lecciones de la vida.

Si nuestra actitud sigue aprisionada, en como debería ser la vida para que podamos ser feliz y no aceptamos con confianza la crisis liberadora y por el contrario nos aferramos a las adiciones sicológicas que nos hacen dependientes de las circunstancias es muy posible que los obstáculos se agiganten cada vez más.


La imagen y la expectativa que tenemos, no solo de nosotros sino del mundo, lo que esperamos de los demás, para que se acomoden a nuestras maneras de pensar de actuar y de sentir son la primeras víctimas de la batalla interna, porque el amor no es un conjunto de virtudes que debe tener un ser humano para ser amado sino por el contrario, es cuando todo eso cae y se tira todo por la borda, la personalidad no puede amar. Si puede dar lugar y espacio para que el amor como algo natural y no como una virtud se manifieste espontáneamente, por eso cuando adviene la crisis pone en evidencia lo que ocupa ese lugar, es como el diente de leche cuando se pone flojo es porque el permanente empuja, de igual modo el inconsciente tambalea cuando la vida predispone la renovación.

Por eso no se puede servir a dos amos sin embargo sufrimos por el conflicto que nos generan esta dicotomía, pero si lo usamos para discernir y aclarar, la crisis es un milagro, es un nacimiento.. que niño o madre no sufre en el parto, ese dolor es una señal, que estamos naciendo a una vida nueva, y muchas veces esta vida es difícil de aceptar porque estamos aferrados a cosas viejas y mientras todos procuran subir la cuesta del éxito del reconocimiento la aprobación el poder y los afectos, uno renuncia al sentirse acompañado para aceptar la soledad, el desierto, la desolación humana para que en ella se geste el amor.

En esa soledad uno se encuentra con uno mismo, con ese tímido niño que mendigó atención y aprecio, se encuentra con la vergüenza sagrada de no querer sobresalir, con una terrible inseguridad que produce la incertidumbre de la vida, en ese momento hay aceptación plena de lo que uno es empieza la curación silenciosa de las exigencias que impulsaban a convertirte en alguien que fuera aceptado y amado y se desarma el control de las posesiones sicológicas que hacemos tanto del entorno como de los demás para que seamos felices.



En ese momento recobramos las huellas de aquel pequeño que caminaba y cambiamos de una calzado ajustado a las expectativas de los demás, a las formas de pensar de la sociedad, a los ideales, a las ilusiones para calzar aquel talle que nos brida naturalidad en cada paso.


Es un viaje hacia nuestro ser, no hacia lo que debemos ser, por eso si existe crisis en nuestras vidas solo tiene un propósito y es la aventura de recrearnos a nosotros mismos en los hechos cotidianos .

J..... te quiero con toda mi alma y sé que es difícil el proceso pero nunca pierdas la esperanza que todo es para tu despertar para que puedas estar en paz sin miedos y para que puedas ayudar realmente aquellos que necesitan

Con AMOR Fernando

+ Carta a los alumnos (Fernando)

Queridos alumnos:

En el mundo en que vivimos casi todo se proyecta para apagar ese fuego interior que surge espontáneamente desde el corazón.

Este fuego, de inmenso poder, quema muchas malezas que se adhieren en nuestras mentes, malezas que le quitan vitalidad al alma.

Este fuego esfuma maneras ortodoxas y rígidas de pensar y de actuar que nos esclavizan quitándonos lo más valioso de la vida: “la libertad”.

En este fuego arde el alma, la intimidad propia y el brillo de nuestra originalidad, en este acontecimiento los grandes obstáculos se sintetizan, como lo hace el fuego con el tronco, cuando lo convierte en cenizas, síntesis que necesita la humanidad para ahorrar sufrimiento y dolor.

Éste fuego da calidez a aquellos que tienen hambre de afecto, proximidad, cariño y amor.

Éste fuego da luz a quien camina en la oscuridad, sin saber a dónde se dirige, cual si fuera un perro vagabundo, con hambre y viejas heridas.

Este fuego aclara situaciones , enciende mechas que están en su entorno.

En este fuego subyace la vida, con impersonalidad, sin fines egoístas y sin mendigar reconocimiento y prestigio.
Encauzarlo, darle una dirección y un propósito es el destino de cada ser humano, pero sobre todas las cosas evitar por todos los medios que nadie lo apague con demasiados conocimientos, creencias, costumbres y hábitos que la sociedad nos impone y de la cual es prisionera.

Humildemente les pido que tengan el valor de protegerlo, porque en esa llama el conocimiento tiene valor y sentido.

Porque educar no es llenar cántaros, sino encender lámparas, pero es lindo saber que en ese tránsito muchas de ellas están ya prendidas, solo hay que darle el oxígeno suficiente que las alimente.

Con cariño Fernando

+ Vida Nuestra (Fernando)

ME PERSIGUES COMO UNA AMANTE, CON DELICADA TERNURA, Y YO POR DESCONOCERTE NO PUEDO ENCONTRARTE.

AL MISMO TIEMPO QUE TE BUSCO, TE RECHAZO, MÁS CUANDO PRETENDO ACERCARME, CASUALMENTE ME ALEJO.

ME CITAS CON OBSTÁCULOS, QUE SÉ QUE ME FORTALECEN. Y YO CIEGO, INSISTO POR CAMINOS PLACENTEROS QUE ME DISTRAEN DEL DOLOR, DE DESCUBRIRME QUIEN SOY.

ME SEÑALAS LO SIMPLE, Y TE BUSCO EN LO COMPLEJO Y HOSTÍL.

ME TIENDES LA MANO CON RECADOS SENCILLOS, Y ME REHUSO BUSCANDO LAS GRANDES OBRAS.

MIRO DEMASIADO LEJOS Y.... TE TENGO TAN CERCA, QUE EN ESE CAMINO PIERDO MI ALMA Y LA POSTERGO .

ME PLANTEO GRANDES COSAS, Y TU TE ESCONDES EN LAS PEQUEÑAS Y DESAPERCIBIDAS.

POR MOMENTOS ME CONFUNDO, EN EL PROTAGONISMO, LA AMBICIÓN Y EL ORGULLO, Y TU MIRAS DE LEJOS EN LA IMPERSONALIDAD Y EL SILENCIO.

TE BUSCO EN MI LÓGICA, EN MIS SANOS CRITERIOS Y EN MIS CONCLUSIONES VANALES, Y TU TE ENCUENTRAS EN LO IMPREVISIBLE E ILÓGICO.

Y AL FINAL, CUANDO ME SIENTO DERROTADO DE TANTOS INTENTOS, CANSADO, EXHAUSTO Y DESESPERANZADO ..... ME VISITAS CON TANTO AMOR.

Fernando

+ Aprendiendo a Vivir (Fernando)

Frecuentemente me pregunto, si podemos ser felices plenamente, independientemente de las circunstancias de la vida, que ésta no esté encapsulada en un montón de proyecciones, que muchas de ellas, nos agobian y nos producen stress.
Sé también que lo básico, lo económico, cada ser humano debe tenerlo, pero no hay que poner lo básico como techo en la vida.

Últimamente me cuestiono también, si la felicidad es placer, placer que se obtiene cuando se cumplen determinados ideales que perseguimos; suele suceder que cuando estamos en el podio, la satisfacción se termina, y una y otra vez nos lanzamos a metas que cuando llegamos pensando que allí se encuentra la dicha, la dicha no está; como dice el poeta BORGES, quien llegó dónde cualquier ser humano quisiera llegar, y en una poema exclama, estando en el pico de la montaña, se ve gritando a todos aquellos que desean llegar, y dice, abandonen porque aquí no hay nada.

La felicidad, es un estado natural, “cuando sabemos vivir”, con lo poco que tenemos.

Aprender a vivir, es sentir que estamos vivos, de que el niño todavía vive, que se asombra con lo simple y lo sencillo, que es libre de los prejuicios, de los esquemas y de las estructuras mentales que nos condicionan y nos mecanizan a los mayores, volviendo la vida rutinaria y muchas veces sin sentido; vivir una vida sin sentido, es solo cosa de adultos, de gente madura que ha perdido la inocencia , la capacidad de soñar con cosas imposibles, y que por arte de magia se nos hace difícil convertir un palo de escoba, en un hermoso corcel negro.

Es por eso, que amo a los niños, porque ilusoriamente pienso que enseño, pero humildemente en lo profundo de mí, se que aprendo. Aprendo a VIVIR .

Y me doy cuenta que tanto los niños, como ustedes, son el pan de cada día, en ese instante ocurre algo maravilloso, me siento vulnerable, sin ego y amanece en mi, el arrobamiento del amor.


Gracias las quiero con toda mi alma , Fernando Henig

+ Carta para mi Cumpleaños (Fernando)

Hermano:

En muchas ocasiones me doy cuenta, que canto una canción que no es la mía, no obstante es la que le gusta al público, a los demás, y esos demás, eran, mi adicción.

Luego dependía de la actuación, y si la misma no llegaba a colmar las expectativas del público, comencé ha exigirme, por miedo a no obtener esa energía; que creía era vital para mi vida no obstante se convertía lentamente en el hedor a mi propia muerte.
Estaba totalmente encapsulando mi energía, en ese circulo vicioso.

Me empiezo a dar cuenta a veces, que ese canto es un gran gemido, doloroso, que parte de la angustia de sentirse sin ningún valor, de no ser nadie, el balido de una profunda herida, cuando tuve que convertirme en “alguien”, en ir detrás del agrado de mis amigos para que me amaran, me quisieran y se interesaran por mi, por dios .....es tan importante el amor en la niñez que si eso no ocurre, somos capaz de perder la vida.

Hoy temeroso no canto....... ha veces escucho una canción dentro de mi........... y poco a poco trato de aprender sus notas, a veces no entono bien, otras solo repito el estribillo, en otras me olvido......... pero hermanos como voz me la recuerdan.............
El amor no es patrimonio de nadie solo es fruto de aquellos que descubrieron y su servicio es hacerlo conocer a los demás aunque al principio lo vean como un espejo en ti.

Nunca te enamores del espejo, si acéptalo como un paso y luego que te afiances rómpelo para siempre no por un acto de rebeldía sino por honor al propio espejo que solo refleja tu propia imagen


Hermano de mi alma que en este día tan especial, la vida te ayude a sintonizarte con tu propia sinfonía, y brindar al mundo tu canción.

Feliz cumpleaños Fernando