El Sentir
Para descubrir nuestra conciencia debemos sentir en nuestro interior, no pensar, ni leer , ni estudiar.
Solo sentir dentro de nuestro cuerpo, no encontré nada que tuviera un contrario, no encontré una paz opuesta al nerviosismo, si una tranquilidad sin opuesto, no encontré entusiasmo, si me sentí enérgico.
Actuar desde nuestro sentir, no desde nuestros pensamientos o estructuras, es claro sin vacilación, espontáneo, real.
Podes ver alguna situación que no esta dentro de tus esquemas del bien, o correcto, pero sientes paz interior.
Con las facetas voy mas directamente a ese sentir.
El ejercicio de la conciencia es el mejor pulidor de ese espacio.
Estar allí es ser, sin expectativas, ser sin apegos.
Estar allí, estoy aquí, ahora, estoy presente.
Este lugar no es teórico, es practico, pues muchos pueden decirte y darte mucha guía, pero solo tu puedes sentirlo,
y sentir, solo se puede hacer en el presente.
Me resonaba todo esto:
Tolle dice recorre y habita tu cuerpo interior, y en su conferencia en Barcelona te induce a ese espacio
Maharaji dice : tu cuerpo es una maquina de sentir
Chopra , en el video del Sendero del Mago, hace cerrar los ojo y apunta hacia allí
Osho decía: camina sin cabeza
Sócrates decía “Conócete a ti mismo”
Un enfermo que toda la vida estuvo postrado cuando pudo expresar que sentía, dijo:"Estoy Feliz", nadie podía creer que estando en esa situación, podría sentir felicidad (lo que sientes en tu interior no tiene nada que ver con tu realidad exterior).
Algo similar sentían los que atravesaron la experiencia del accidente aéreo en los andes, estando en la peor situación, con hambre, lastimados, con frío, sentían algo especial dentro suyo que no coincidía con la experiencia externa.
Las facetas casi todas apuntan la atención a un lugar interior
El ejercicio de la Conciencia es lo mas claro, a mi vivencia de sentir diferente.
Pero hasta que no lo sentí no lo podía entender, no se trata de lo que circunda nuestro cielo, o nuestras vidas pasadas o futuras, o lo que te diga un maestro, se trata aquí, ahora, dentro mío, sintiendo
Gerardo Henig
- Gerardo Henig
- Piriapolis-Maldonado-Uruguay, Uruguay
- Alias "El Chelo" de Durazno Profesor de Educación Física
martes, 28 de julio de 2009
+ Mi Sentir
sábado, 25 de julio de 2009
+ Monólogo de Oriana
Pasar de un mundo a otro!
Comienza buscando el diario intimo
A veces todo cambia no sabes por que pero nada es igual….extrañas el pasado, por que todo era mas fácil, no sufrías como ahora ,no te lastimaban como ahora, eras inmune a toda la crueldad de los demás, pero ahora sos grande, tenés responsabilidades, ahora sos un hombre al cual le enseñaron q soñar era una perdida de tiempo…un hombre que se refugia en la superficialidad, una hombre que se protege tras su mascara, y así hoy pensás que la apariencia es realmente tu vida y así aparentemente vivís..pero eso no es vivir, eso no es amar, eso no es creer ni soñar….solamente estas siendo un traidor con vos mismo, estas escondiendo lo q realmente sos ..
Por que todos piensan que tenemos que morirnos para llegar al cielo y ser felices?? Por que no lo podemos ser hoy???por que no puedo cumplir mis sueños hoy??
Hay que encontrarle la vuelta, siempre hay una manera, estamos hechos de la misma tela que los sueños. La realidad y los sueños son la misma cosa
Podemos cambiar, hacer y ser lo que queramos.
Sueños de amor, sueños de gloria, pequeños y grandes sueños, todo se puede alcanzar, solo se trata de encontrarle la vuelta y recordar que la vida es un rato que tenemos para jugar, un rato para cumplir nuestros sueños, un rato antes de que se termine el juego.
Claro!!! Jaja hoy quiero hacer de mi mundo mi paraíso .. quiero hacer de mi mundo mi felicidad..
Puedo hacer de mi realidad lo que sueño.. pero por que nadie lo entiende… era tan fácil y nadie se dio cuenta... espero que algún día lo entiendan como lo entendí yo hoy.
Oriana Henig
viernes, 10 de julio de 2009
+Incendio en piriapolis Meseta Artigas, Lobo en Santa Teresa
Incendio en Piriapolis 1
Incendio en Piriapolis 2
Meseta Artigas Regata
Meseta Artigas
Lobo en Santa Teresa
+ Videos Escuela 15 Maestre Campo
Llegando Escuela 15
Cerca de escuela 15
Puerta Escuela 15
Entrando a la Escuela 15
Pastorin desde Escuela 15
Patio Escuela 15
Patio 2 Escuela 15
Patio 3 Escuela 15
Arroyito de Aide (se escribe asi?)
lunes, 15 de junio de 2009
+ La Leña de Cada Dia (paseo en flia y con mascota)
"Tango" en el auto con toda la carga de leña
Osvaldo con Tango en el auto con la carga de leña del parque del lago
El Auto al Servicio del Hombre (y no como se ve, El Hombre al servicio del auto)
Ova pasea a Tango
Padre , Hijo y Perro
Hasta el Tope, no entra mas
Asi prendio nuestra estufa pequeña para tanto tronco
jueves, 11 de junio de 2009
+ Conversaciones Nuestras
Algunas reflexiones de mi hermano Fernando, en esos intercambios que hacemos a menudo sobre nuestras vidas, las comparto pensando que quizás les guste o les sea útil a algunos, a veces observo cuan experto y especialistas somos en el cosas (del mundo y cuan desconocido resulta lo que sucede adentro nuestro, besos chelo
"crea un lugar donde puedas te recuerde y te desarrolle tu singularidad, aquello en lo que eres bueno, no digas si importa o no el lugar donde este, hay algo que te atrae te inspira te entusiasma y te interesa.
Me pasa con la gente del “grupo de Parkinson”, me ayudan a mantener la llama de la compasión, con la "magia" (que aprendo trucos y mas trucos )el asombro, el niño que llevo adentro.
En magisterio la “llaman la vocación”, y me hacen preguntar permanentemente la finalidad de la vida.
El “trabajo en equipo, o trabajar en redes”, me invitan a perderse en los intereses ajenos
Y en andar en bici , entrenándome, fantasear y divertirme.
Me “encanta escribir” y lo hago y se que eso funciona bien en mi, los discapacitados me “despiertan el amor y la aceptación”.
Hasta hace poco estaba compenetrado con que todo esta adentro y creía que es un pecado hacer algo, porque te perdes en el afuera, pero estoy descubriendo el equilibrio de buscar los entornos, donde mi interior está o se siente atraído y alegre, esos entornos me dan vitalidad y mis dones se ponen en movimiento, en juego.
Me siento crecer y expandirme tanto que siento que puedo hacer todo lo que yo quiero con tan solo sentirlo en mi corazón.
Soy mi propio juez y siento que en la vida voy contra todas las razones y las conclusiones, siento que salí de un estatismo, para buscarme adentro y afuera.
Piénsalo tenes tantas cosas buenas para compartir y que funcionan y te despiertan.
Te recomiendo un grupo de viejos, a ellos nadie les da pelota, te enseñan tanto, te miran a los ojos te saludan con un apretón de mano, tienen una consideración.
Ayer entre a magisterio y dije buenas tardes y nadie me contesto y no contestan porque andan atareados, nadie escucha.
Tengo tanta claridad para saber a que los lleva eso. Se los recuerdo y lloran.
Les recuerdo que no pierdan la vida que la vida es lo único que uno tiene.
Me siento tan feliz cuando hago eso, reflexionar sobre mi sentir, es intentar encontrar el lugar donde esta mi corazón y este se pone a funcionar, tengo mil cosas para aclarar y mil cosas que no funcionan bien. Es que soy un ser humano, he dejado de ponerle acento a lo que no me llena el espíritu y me he focalizado en lo que me hace bien, aun renunciando a otros logros, a mis mas altos ideales .....por ahí no funciona.
¡No me preocupa que me masacren los demás, por que no colmo a veces sus expectativas!
Pero la vida tiene vueltas y cuando anden apretados, saben que yo estoy dispuesto para ayudar.
Piénsalo ........eso de volcar en algún lado tu claridad, para el bien tuyo y el de los demás, de animarte a transmitir a otros, se, que lo que hagas, lo harías con amor . Talvez poderlo poner en presente, en una practica diaria, que se ejercita.
Cuando es así, mi amor crece y mi conciencia se expande, aunque hay cosas que no se aclaran nunca , lo importante está ahí,
miércoles, 8 de abril de 2009
+ Unas letras a " Mis Amigos"
Hola queridos amigos, luego de un reencuentro de unos cuantos en estas
fiestas de fin de año, donde nos juntamos entre pizzas y trucos por un
lado y futbol y cervezas por otro.
Me trae mucha nostalgia esos encuentros, toda las vivencias en comun
(sera que estare quedando viejo).
Siempre para mi la Amistad a sido mi factor debilitante, el lado que
me puede, generalmente la relacion con el sexo opuesto muchas veces no
era del todo tranparente pues siempre estaba latente la posibilidad de
ESO.
sin embargo con los amigos estabamos juntos por que nos gustaba
estarlo, compartiendo, sintiendose respaldado, querido por lo que se
era o no se era.
Siempre me ha llamado la atencion la cantidad de amigos que tengo
(tambien le llama la atencion a la gente que lo constata). A pesar de
los diferentes intereses profesiones y rumbo que hemos tenido, siempre
nos encontramos y uno palpa esa calidez donde todos juegan un rol
dentro del grupo, todos queridos, todos respetados, desde el
sacrificado, el cortez y atento, desde el que te escucha sin emitir
sonido, hasta el que es centro contando sus hazañas y travesuras y del
sentimiento del ausente circuntancial, ese sentimiento que emana de
nuestros encuentros me produce hoy escribirles, esa sensacion juvenil
casi adolecente que aflora donde enmarca el primer refujio que hemos
tenido al empezar a volar de nuestras familias (cuantos en un
principio sufrian por ser aceptado en esas primeras etapas de
destete).
He podido ver como llevo todavia huellas de esa adolecencia en mi, los
picados de futbol, el meterla en un angulo hacer un caño o el
planchazo de impotencia, los horas nocturnas donde jugabamos ha
encerrarnos en un pan de el azfalto sin tocar el piso, las carreras en
bici (muchos no se si siguen esa practica para recordar la admiracion
femenina que nos acompañaban en moto JAJA), los cumple de 15 de
colados, nuestras bailables lluvias nuestras primras novias, los
primeros desamores que nos moldeaban escondiendo nuestras
inseguridades, esas descargas de afectos que nos dejaban asombrado
cuando un amigo nos demostraba su cariño o su lealdad, o su sonrisa de
alegria al vernos que nos hacia felices solo estando juntos, los
pequeños perfiles particulares donde uno ya asomaba pa donde rumbiaria
en su vida, los empujones para encarar la hombria de mantenerse, sea
estudiando o laburando, todas esas cosas me hacen sentirme muy
contento de los amigos que tuve, y tengo, al decir de mi madre que a
pesar de que su memoria le falla, siempre tiene la certeza y los
recuerda uno por uno y me repite desde hace 25 años "Que buenos amigo
tenes Chelo".
Saber que a pesar de no haberlo compartido muchos habremos pasado por
dolores similares , perdidas de algun padre o frustraciones amorosas o
simplemente muy solos por los habatares de la vida, donde nos habremos
sentido con nececidades de un abrazo, o solo con la posibilidad de ver
unos de estos amigos pàra que nos de esa pequeña felicidad de
sentirnos que valemos por ser lo que somos , sin tener que ser exitoso
profesional o adinerado o fachero (parametros de hoy en dia). Hoy por
hoy ese valor de amigo que he ido aprendiendo con todos ustedes lo
intento hacer conmigo mismo y con mis hijos amandolos sin peros ni
reclamos solo amandolos en la medida de nuestras humanas
posibilidades.
Quizas algunos no entiendan pero hoy me vino ese revivir sentimental
que ustedes provocan en mi, les adjunto una cancion (es media larga
pero vale la pena ), la voz y musica no es de las mejores pero su
letra me gustaba mucho y llegue a cantarla(que rostro), habla de la
amistad que a diferencia de mi al crecer estos amigos no son los
mismos, y yo siempre puedo constatar que cada uno de ustedes sigue
siendo lo que fue para mi en la adolecencia.
Un abrazo los quiere chelo
lunes, 9 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
martes, 3 de marzo de 2009
+ ¿Cual es la Educación que Queremos para nuestros hijos y Nietos? (Fernando)
Más que instrumentar una educación; sería bueno renovar contrato con lo que significa educar, más aun, qué es educar en estos tiempos que vivimos.
En estos tiempos suceden hechos, que no han sido responsabilidad del tiempo, sino de quién participa en él; qué hemos hecho los seres humanos con ese tiempo que hoy tenemos nefastas consecuencias. Desde la política hasta la economía, la droga y la contaminación, la enfermedad y la capa de ozono, la violencia, el suicidio, los asaltos, la guerra, etc. son síntomas indelebles de que los caminos que hemos tomado no son del todo acertados.
Si bien nos jactamos en la educación de innumerables conocimientos adquiridos, éstos no han sido suficientemente adecuados para que vivamos en un mundo mejor.
Si la educación no apunta hacia el corazón, a lo básico, a lo que ennoblece al ser humano, que es el que maneja toda la información y conocimiento, hacia los valores, no como conceptos, frases hechas sino como algo incorporado, vivo, ejemplar, latente y sin discursos; solo ahí podemos tener garantías certeras de que nuestra futura educación será sobre una plataforma digna, esencial y hermosa, porque estará en las alas de nuestra propia naturaleza: en la naturaleza del amor.
+ Derecho a Un abrazo (Fernando)
Germán; un hombre, quizás como mucho de nosotros, ocupado, estresado por el trajín de la vida y con poca claridad para resolver situaciones familiares, que siendo sencillas, muchas veces se vuelven complicadas.....muy complicadas.
Era un día normal..- Germán se había levantado temprano, para organizar sus tareas y rutinas, sus dos hijos escuchando el ir y venir de su padre buscando cosas por aquí y por allá se despiertan de igual modo,...muy temprano.
Saltos, gritos , guerra de almohadas, brincos y corridas, complican aquella mañana de Germán, pues tenía tareas que resolver y como no había mucho tiempo para realizar una correcta comunicación que permitiera poner fin aquel calvario, penitencias, gritos, tirón de pelo y amenazas, ponen fin aquel conflicto.
La penitencia más dolorosa fue no llevarlos ni traerlos a la escuela por una semana, tarea que fue encomendada a la empleada.
Era dolorosa porque su padre en ese viaje de ida y vuelta conversaba, jugaba, trasmitía carreras, cantaba y los acompañaba hasta la puerta del salón y con un beso los despedía, de igual modo al regresar los recibía con un abrazo y algunas veces, les compraba golosinas, un bizcocho, etc.
No había nada más que pensar, el castigo estaba realizado y había que acatarlo.
A los niños ese día a las 13 hs. los llevó la empleada hasta la puerta, y su padre aprovechó a seguir con su ocupación para poder terminar aquello que tenía, si o si que culminar.
Papeles, recados, llamadas por teléfono, eran parte de su labor, en uno de esos mandados, cerca de la plaza donde hay una iglesia, iba pasando por allí y suena la campana del reloj indicando la hora 17:00, no era solamente una hora casual, sino la hora de salida de la escuela, en ese momento se despierta aquel que muchas veces es anestesiado por el ajetreo de la vida.... EL CORAZÓN...y se da cuenta de lo exagerado y poco amoroso que había estado con sus hijos por la mañana.
En ese instante sin pensar da vuelta y se dirige hacia la escuela, justo en ese momento salen sus hijos sorprendidos...... pues jamás se esperaban al padre allí.
Corren a abrazarlo y al unísono solo se escucha una voz.. PERDÓN PAPÁ!!.; YO TAMBIÉN LO SIENTO, CONTESTÓ EL PADRE, aquel abrazo duro un poco más que lo habitual mucho más;......PUES PERMANECIÓ EN SUS CORAZONES PARA SIEMPRE.
REFLEXIÓN: los grandes acontecimientos de la vida son silenciosos y desapercibidos y muchas veces las grandes obras, ante ellos, quedan en la nada.
FERNANDO HENIG
+ El Valor Propio(Fernando)
Hay muchas instancias de vida que por quien sabe que razón tenemos que vivir, que si no le damos una finalidad correcta puede que actúe en nuestra vida como un eterno obstáculo, sin embargo si logramos usarlo puede ser útiles tanto para nosotros mismos como para los que nos rodean.
Si bien en la relación con nuestros alumnos usamos el conocimiento aprendido en el instituto, en ese vínculo usamos nuestros modos de pensar y de sentir y de sentirnos que son las raíces mismas de nuestras experiencias de vida, estas experiencias también las transferimos en el proceso educativo y a mi modo de ver ésta ultima es vital para el niño, pues una construye la personalidad y la otra bien usada puede acariciar el alma y despertarla de su letargo.
Por eso nunca, jamás creas en el que somos o valemos por lo que realizamos ó por las virtudes intelectuales ó por como nos desenvolvemos en lo cotidiano si lo hacemos con astucia con ligereza o con inteligencia, pues la humanidad a creado un culto a esas cosas y ha dejado lo más importante, que son la esencia misma del hombre como es el respeto la solidaridad y la compasión.
Creo yo que todos somos valiosos, lo complicado o lo complejo que a los valores lo estereotipamos y lo encasillamos en puntos ínfimos y precarios , mientras que los valores son amplios diversos y muy variados.
Y muchas veces si no entramos en esos estereotipos de valores aceptados por la sociedad nos hacen creer muchas veces de forma inconsciente que no servimos para nada y esto es totalmente falso por una parte y un gran indicador por otra que nos señala que por esos puntos que la gente en general valora para nosotros no es nada y debemos buscar por otro lado.
Hoy siendo padre siento que amo a mis hijos `porque sí, no tengo motivos para aceptarlos o para sentir lo que siento por eso sé que el amor, que a mi modo es el valor por excelencia no responde a rótulos ni a expectativas.
Si recuerdas esto, creo que tu labor educativa ya es un éxito ya tiene un gran valor, pues lo que hoy veo en la escuela es niños cansados de tanto conocimiento y hambriento de aceptación de cariño y de comprensión, muchas veces porque no son como nosotros queremos que sean, quizás con olor, sucios, pobres etc.
Fernando
Durazno 6 de agosto de 2005
+ Carta a la comunidad alemana.(Fernando)
Con afecto y con cariño me dirijo a ustedes con el fin quizás de llegar a un sin número de hermanos que al igual que yo sienten una extraña simpatía por nuestros antepasados, tanto abuelos como bisabuelos que con tremendo valor realizaron la odisea de llegar a esta lejana tierra.
Posibilitando así por obra de un destino maravilloso la oportunidad de vivir donde vivimos.
Hace unos meses uno de mis hijos trajo un deber de la escuela, que consistía indagar sobre el origen de nuestra familia y la forma en la cual nuestros abuelos y bisabuelos llegaron a este lugar.
Matías mi hijo mayor aprovechando la visita de mi padre Gerardo Henig le realizó la pregunta en cuestión; mi padre comenzó naturalmente la historia pero en un momento la emoción impidió continuar, mi padre recordaba con profunda emoción aquella etapa de la vida vivida por sus padres, yo personalmente me quedé con la intriga de saber que pasó.
Hace unos días falleció su hermana que vivía en Paysandú y lo acompañe conjuntamente con mi madre.
Y aquí viene el motivo de esta breve carta: me impresionó de sobremanera la relación con sus amigos de la infancia de sus relatos de sus abrazos de sus sentimientos para con mi padre, no era algo fingido como suelo ver, era algo latente, vivo y hermoso, es algo que solo observo como se tratan los hermanos.
Me impresionó sus manos curtidas por el trabajo como decía mi padre de un trabajo realizado de sol a sol y sus rostros llenos de sensibilidad pero también de fortaleza y vigor.
Me impresionó las mujeres su dulce voz sus lágrimas a flor de piel su consuelo y su amparo por lo que padecían la perdida; me imaginaba por la forma que lo hacían ,quizás era por que sabían del dolor y de la pérdida y de tener el valor de levantarse una y otra vez.
Hoy mi padre estaba enfermo, solo una gripe.. pero aunque el no lo acepte ya no es un jovato, su pelo blanco da indicios de una etapa de la vida en la que se tiene que cuidar.
Luego de la visita que le realizé me dio una carta para que la leyera , esta carta es la odisea de nuestros abuelos en procura de llegar a Brazil y luego acá.
Salí en el auto y a mitad de camino paré y me puse a leer con mucho interés la historia.
Pensando que era solo una historia y leyéndola con esa actitud me sorprendió que al finalizar me conmocionó tanto que llore..... si lloré no sé porqué......... sin embargo........... comprendí muchas cosas de él.
Comprendí que la vida disfrazada de dolor y sufrimiento nos une y nos hermana..... cuando la vida nos vapulea nos vuelve tiernos y sensibles respetuosos y consoladores.
Comprendí porqué se relacionaban así entre ellos en el velorio algo los había unido para siempre.
Me acordé cuando mirábamos por la tele el mundial con la pasión que festejamos los goles de Alemania, existía algo mas que el hecho del gol afloraba en mi padre los sin número de recuerdos y vivencias quizas de su infancia ó de los relatos de su padres.
Hoy con esta sencilla carta quería hacer llegar a esta comunidad Alemana mi gratitud porque gracias a ellos he podido nutrir me vida de sentimientos y emociones que llenan mi corazón.
Con amor y gratitud Fernando Raúl Henig Alonzo
+ Paz Interior- culpa- Envidia-Celos-Amor(Fernando)
La paz interior
No hay sueño más preciado para cualquier ser humano como la paz, no la paz como un estado de tranquilidad, sino una serenidad que proviene de una mente carente de impulsos, reacciones, condicionamientos y creencias.
Estas reacciones, creencias, impulsos y condicionamientos se ponen en juego en crisis de cualquier índole, que son tan variadas, como los surcos sicológicos que cada uno tiene, que como un camino de regreso tiene uno que aclarar; a modo de ejemplo, desde una enfermedad, un conflicto con los hijos, una depresión, una pérdida, distintas adicciones como la droga, el alcohol, etc; en términos generales estos conflictos son íntimos o sea que suceden cerca, tan cerca como una enfermedad, un conflicto familiar, etc, dónde se ponga en juego aquello que tenemos que resolver, como una especie de braza caliente, que por momentos es insoportable.
Hay uno, dentro de estos conflictos que es el generador de muchos, que es, por una parte la raíz de todos los males y por otra su descubrimiento es un camino hacia la paz interior, este es el “debería ser” .
Estamos en un eterno conflicto, en un continuo desacuerdo interior, entre lo que somos y lo que deseamos ser.
En lo que no somos y en lo que idealizamos ser.
En lo que son los demás y lo que esperamos de ellos.
En lo que es el mundo y lo que debería ser.
En lo que esperan que seamos nuestros seres queridos y amigos,
y en lo que somos a cara descubierta.
En este mecanismo se desprenden un sin número de hábitos y adicciones una de ellos es la QUEJA: la queja es el rechazo de un hecho, es el conflicto de lo que debería ser , tanto si es un hecho propio o ajeno. Muchas veces en ese acto que rechazamos está implícita nuestra propia imagen, ó nuestra propia sombra; la mejor manera de conocernos es a través de las relaciones humanas , en ellas podemos ver muchas cosas de nosotros mismos, tanto en lo sicológico como en condicionamientos emocionales e ideales. Continuamente estamos esperando de los demás, esperamos que se adapten o que se amolden a estos parámetros, por otra parte nosotros(en los vínculos) también adoptamos una forma de ser que responde a una imagen determinada que nos da la energía necesaria para sentirnos bien, de aquí nacen todos los dramas de control, como una forma de controlar de que todo lo que ocurre sea como uno espera; y si eso no ocurre hay conflicto por que hay división entre lo que es y lo que sucede.
Suele suceder que cuando estoy meditando o escribiendo me interrumpen mis hijos y en este momento (ahora) dónde estoy totalmente absorto, entra uno de ellos golpeando la puerta para avisarme algo importante muy importante,” se le había caído el último diente de leche”. Muchas veces los adultos nos olvidamos de los grandes acontecimientos que la vida tiene ó de los simple grandes sucesos que nos dan una increíble felicidad, como cuando se desprende de nuestro cuerpo una parte que ya esta en desuso para dar lugar a cosas nuevas, más firmes y útiles.
De la misma forma sucede cuando comenzamos a tomar conciencia de hábitos y condicionamientos, nos renovamos, ó mejor dicho, lo que somos, tiene un lugar para expresarse .
Retomando el tema de la queja, uno ante un hecho de interrupción puede también tomar los surcos de la queja.
El ser alguien, trae como consecuencia, como efecto, algo que necesitamos, parte de una carencia, de cubrirse con una acción determinada, puede tender al prestigio, al reconocimiento, el aprecio, a la aprobación, a la atención, al hecho de sobresalir, todos estos puntos tienen como objetivo “llamar la atención”, obtener la energía de los demás.
Sacrificar al yo, es morir, porque la energía es vida, este tránsito es un camino hacia lo desconocido de nosotros mismos, es como una última jugada de culminar con la energía que obtenemos de los demás para conectarnos con nuestra energía interior, pero no es un camino a través de una disciplina, sino un camino lleno de vida, porque es en ella, en el presente, dónde nosotros mismos tenemos que organizar nuestro interior, de tal modo que seamos maestros de nosotros mismos
La expectativa y la exigencia.
Siempre estamos buscando que las situaciones sean acorde a lo que nosotros esperamos, las situaciones externas y las internas.
Nos exigimos con esfuerzo para ser y exigimos a los demás para que también sean como nosotros deseamos ó esperamos.
La exigencia la culpa y el miedo.
Existe un circulo vicioso entre lo que nos exigimos ser, la culpa por no ser como somos y el miedo a jamás ser como deseamos ser, esto produce un estado de tensión y de sobrecarga emocional que se hace insoportable.
Una lucha despiadada:
Nos hunde por momentos una angustia desesperante de no poder ser lo que somos, de no aceptar lo que somos y no poder a través de nuestra voluntad dejar de sentir aquello que somos. Uno de los mecanismos que tenemos es la voluntad de cambiar lo que somos, como si uno pudiera a través de ella esforzarse para cambiar; y como todos sabemos al cabo de un tiempo las cosas siguen igual o peor, no se puede servir vinos nuevos en odres viejos, la voluntad es el mismo “yo” que quiere cambiarse, aquí se establece una lucha despiadada que genera angustia y desesperación.
Los cambios
Una de las grandes preguntas que me hago, es como puede uno puede cambiar, y de hecho hay muchas cosas que mueren en mí que no me doy cuenta, como no están más allí, otra por inanicción, (porque no les doy la energía para que se desarrollen), otras por amor porque puedo amarme cuando me siento desgraciado o culpable , otras por conciencia por que me doy cuenta, otras desaparecen por el perdón cuando surge éste espontáneamente hacia mi mismo, luego funciona hacia los demás. Cada mecanismo (celos, culpa, miedo,etc) tiene algo particular que lo extingue.
Los celos la envidia y la crítica.
Los celos es cuando el ser alguien se siente amenazado, con alguien que es lo que yo quiero ser; existe una comparación instantánea, el mecanismo aliado es la envidia porque uno desea lo que el otro tiene pues le pertenece como ideal o sueño y el ataque es la crítica para echar por tierra al supuesto contrincante, la prueba esta que solo siento celos en mi terreno de profesión o incluso cuando mi posesión esta en disputa como en el caso de un amor , en ambos hay un sentido de posesión de querer ser, de tener.
LA VISIÓN DEL AMOR
No podemos amar lo que no comprendemos, no podemos mirar sin expectativas, sin esperar nada a cambio. Cuando la conciencia se llena de amor podemos ver que tenemos expectativas, porque sabemos que somos algo más, lo que pasa, es que el mensaje llega distorsionado a un instrumento que no es el adecuado e interpreta la vida de una forma incorrecta.
Cuando queremos agradar a los demás es porque los amamos pero usamos las estrategias que conocemos , solo queremos amar y queremos que nos amen porque esa es nuestra alma, porque somos hermanos, somos uno.
Es como encontrar un hermano o hermana que desconocíamos y que por tiempo juzgábamos producto de nuestra ignorancia.
Cuando vemos que sentimos envidia y celos es porque buscamos el amor y tenemos miedo de perderlo, es porque nos comparamos y sentimos la amenaza de no ser o dejar de ser, pero cuando la conciencia se llena de compasión sentimos la abundancia de que todos somos hijos de Dios.
Cuando sentimos la exigencia es porque estamos en la antesala de la paciencia, de la tolerancia y el verdadero respeto, cuando nos atormenta la exigencia sabemos que allí esta la verdadera amistad, esa que es digna del ser humano.
Cuando la conciencia se llena de amor vemos que detrás de la crítica hay alguien que sabrá señalar el camino, alguien que será sabio pero que ahora se expresa en la personalidad.
Cuando alguien se manifiesta de la culpa, es porque está en la antesala del perdón, de perdonarse, de amarse y de aceptarse tal cual es, cuando veo alguien que se culpa puedo ver en el futuro un amigo en quien confiar, un ser humano incapaz de enjuiciarte.
Cuando un ser transita por los juicios, la moral, los ideales y su pasado, esta en la antesala de la libertad, pero sobre todo de la inocencia y la alegría del vivir.
Cuando un ser humano transita por los celos, su futuro es la individualidad, la autenticidad dónde uno se encuentra con uno mismo y dónde la energía reposa en lo que uno es.
Ambos caminos parecen antagónicos sin embargo uno sintetiza y da lugar al otro, si existe demasiado énfasis en la conciencia corremos el riesgo de intelectualizar todo, si se manifiesta solo la compasión y el amor el intelecto queda sin ilustrar, por eso, en los dos caminos el corazón y la mente se casan y se siente con la mente los propósitos del corazón..(se piensa con el corazón y se siente con la mente)
En este camino la mente se aquieta y se produce la verdadera paz, la paz del espíritu.
LA CULPA
Querida amiga S……..:
En la noche luego de la reunión me venía a la mente lo que habíamos dialogado.
Muchas veces al transgredir una regla moral impuesta genera un estado de culpa, un sentimiento de que hemos pasado algo por alto.
En el mundo del espíritu existe, como dice el maestro, una regla de oro: amaos los unos a los otros, que se manifiesta de muchas maneras diferentes.
Cuando transgredimos esa regla, nos transgredimos a nosotros mismos, porque eso es lo que somos.
Muchas personas sienten esa culpa y otras no, eso que se siente como un profundo dolor y pesar, no es por quebrantar una regla moral que proviene de la cultura de la sociedad o de modos de proceder, o más aún de comportarse mal; es una deuda espiritual es una deuda con nosotros mismos, con nuestra esencia.
Este tipo de culpa es una hermosa señal de nuestro ser interno, es un susurro del alma que realiza a los oídos de la personalidad, es una cruz, si, es la propia cruz que lleva cada uno, pero una cruz que le pesa a la persona, sin embargo es una libertad para el espíritu.
Una cruz que nos señala que el hacer y el ser están disociados en su proceder, y que tiene como único cometido que averigüemos esa dicotomía, ésta diferencia solo se manifiesta en personas sensibles, en seres que sienten en forma de culpa las ondas del espíritu.
Cuando nos aunamos al espíritu, la culpa desaparece, ése es el único cometido.
Lo que tendrías QUE AVERIGUAR ES ; de que forma ese peso se libera, que procederes tuyos lo liberan , y vas a descubrir que no solo corresponde al hecho con tu madre, sino a un don que te pertenece.
Cuando uno paga esa deuda se enriquece, porque dando es como recibimos; ¿que será? : Inocencia, perdón, compasión, amistad, para los que se sienten culpables, señalados, no sé, eso tienes que descubrirlo.
Cuando descubras eso, verás con toda claridad la bondad de tu madre, en aproximarte a ti misma, ese día el cielo se vestirá de fiesta y tu serás la invitada.
Para terminar, S……. todo depende con el cristal con que se mire, experiencias negativas pueden ser usadas para crecer y experiencias positivas te pueden estancar.
Puede ser que mires esto como un problema que necesita una solución determinada, sin embargo creo que más que un problema es una oportunidad que la vida te brinda; cuando el maestro sabía que iba a ser entregado y crucificado, los propios discípulos querían sacarlo de esa tragedia, sin embargo el respondió “apártense de mi porque ustedes ven con los ojos de los hombres no con los ojos de dios”.
Mi deseo es, que este fuego te queme por dentro y te deje las cenizas, esos extractos maravillosos que deja la vida y que puedas con ellos beneficiar a todos los que te rodean.
Con amor Fernando Henig
+ Cuando lo oculto se hace evidente.....(Fernando)- Miedos-Crisis...
Cuando lo inconsciente sale a luz en los hechos cotidianos, nos produce una gran confusión, producto de que estamos tan identificados con esos mecanismos, que dejarlos es como morir.
Cuando lo oculto se pone en evidencia, ocurre para que nos liberemos de esos condicionamientos que nos limitan en cualquier relación humana, cuando lo oculto se pone en evidencia no es para que corramos a cubrirnos y tratar de solucionar las cosas, porque su cometido es des-cubrir aquello que nos corroe como una adicción intolerable.
Por eso la crisis altera el inconsciente y lo potencia 7 veces más que el conciente, para dejarlo más en evidencia.
Los hechos de la vida, solo muestran aquello que necesitamos aclarar y cuando esto ocurre todo se confabula para que los hechos que tenemos que vivir, saquen a luz las cosas que tengamos que aclarar, por eso la vida es una maestra que nos dicta las clases más correctas para nuestro despertar y por un momento nuestros grandes enemigos, son nuestros grandes maestros de la vida.
Nuestros grandes obstáculos se convierten en aquellas cosas que nos fortalecen si no luchamos contra ellos, por eso los grandes maestros nos plantean “has aprendido a regocijarte con los obstáculos”, porque en ellos está las grandes lecciones de la vida.
Si nuestra actitud sigue aprisionada, en como debería ser la vida para que podamos ser feliz y no aceptamos con confianza la crisis liberadora y por el contrario nos aferramos a las adiciones sicológicas que nos hacen dependientes de las circunstancias es muy posible que los obstáculos se agiganten cada vez más.
La imagen y la expectativa que tenemos, no solo de nosotros sino del mundo, lo que esperamos de los demás, para que se acomoden a nuestras maneras de pensar de actuar y de sentir son la primeras víctimas de la batalla interna, porque el amor no es un conjunto de virtudes que debe tener un ser humano para ser amado sino por el contrario, es cuando todo eso cae y se tira todo por la borda, la personalidad no puede amar. Si puede dar lugar y espacio para que el amor como algo natural y no como una virtud se manifieste espontáneamente, por eso cuando adviene la crisis pone en evidencia lo que ocupa ese lugar, es como el diente de leche cuando se pone flojo es porque el permanente empuja, de igual modo el inconsciente tambalea cuando la vida predispone la renovación.
Por eso no se puede servir a dos amos sin embargo sufrimos por el conflicto que nos generan esta dicotomía, pero si lo usamos para discernir y aclarar, la crisis es un milagro, es un nacimiento.. que niño o madre no sufre en el parto, ese dolor es una señal, que estamos naciendo a una vida nueva, y muchas veces esta vida es difícil de aceptar porque estamos aferrados a cosas viejas y mientras todos procuran subir la cuesta del éxito del reconocimiento la aprobación el poder y los afectos, uno renuncia al sentirse acompañado para aceptar la soledad, el desierto, la desolación humana para que en ella se geste el amor.
En esa soledad uno se encuentra con uno mismo, con ese tímido niño que mendigó atención y aprecio, se encuentra con la vergüenza sagrada de no querer sobresalir, con una terrible inseguridad que produce la incertidumbre de la vida, en ese momento hay aceptación plena de lo que uno es empieza la curación silenciosa de las exigencias que impulsaban a convertirte en alguien que fuera aceptado y amado y se desarma el control de las posesiones sicológicas que hacemos tanto del entorno como de los demás para que seamos felices.
En ese momento recobramos las huellas de aquel pequeño que caminaba y cambiamos de una calzado ajustado a las expectativas de los demás, a las formas de pensar de la sociedad, a los ideales, a las ilusiones para calzar aquel talle que nos brida naturalidad en cada paso.
Es un viaje hacia nuestro ser, no hacia lo que debemos ser, por eso si existe crisis en nuestras vidas solo tiene un propósito y es la aventura de recrearnos a nosotros mismos en los hechos cotidianos .
J..... te quiero con toda mi alma y sé que es difícil el proceso pero nunca pierdas la esperanza que todo es para tu despertar para que puedas estar en paz sin miedos y para que puedas ayudar realmente aquellos que necesitan
Con AMOR Fernando
+ Carta a los alumnos (Fernando)
Queridos alumnos:
En el mundo en que vivimos casi todo se proyecta para apagar ese fuego interior que surge espontáneamente desde el corazón.
Este fuego, de inmenso poder, quema muchas malezas que se adhieren en nuestras mentes, malezas que le quitan vitalidad al alma.
Este fuego esfuma maneras ortodoxas y rígidas de pensar y de actuar que nos esclavizan quitándonos lo más valioso de la vida: “la libertad”.
En este fuego arde el alma, la intimidad propia y el brillo de nuestra originalidad, en este acontecimiento los grandes obstáculos se sintetizan, como lo hace el fuego con el tronco, cuando lo convierte en cenizas, síntesis que necesita la humanidad para ahorrar sufrimiento y dolor.
Éste fuego da calidez a aquellos que tienen hambre de afecto, proximidad, cariño y amor.
Éste fuego da luz a quien camina en la oscuridad, sin saber a dónde se dirige, cual si fuera un perro vagabundo, con hambre y viejas heridas.
Este fuego aclara situaciones , enciende mechas que están en su entorno.
En este fuego subyace la vida, con impersonalidad, sin fines egoístas y sin mendigar reconocimiento y prestigio.
Encauzarlo, darle una dirección y un propósito es el destino de cada ser humano, pero sobre todas las cosas evitar por todos los medios que nadie lo apague con demasiados conocimientos, creencias, costumbres y hábitos que la sociedad nos impone y de la cual es prisionera.
Humildemente les pido que tengan el valor de protegerlo, porque en esa llama el conocimiento tiene valor y sentido.
Porque educar no es llenar cántaros, sino encender lámparas, pero es lindo saber que en ese tránsito muchas de ellas están ya prendidas, solo hay que darle el oxígeno suficiente que las alimente.
Con cariño Fernando
+ Vida Nuestra (Fernando)
ME PERSIGUES COMO UNA AMANTE, CON DELICADA TERNURA, Y YO POR DESCONOCERTE NO PUEDO ENCONTRARTE.
AL MISMO TIEMPO QUE TE BUSCO, TE RECHAZO, MÁS CUANDO PRETENDO ACERCARME, CASUALMENTE ME ALEJO.
ME CITAS CON OBSTÁCULOS, QUE SÉ QUE ME FORTALECEN. Y YO CIEGO, INSISTO POR CAMINOS PLACENTEROS QUE ME DISTRAEN DEL DOLOR, DE DESCUBRIRME QUIEN SOY.
ME SEÑALAS LO SIMPLE, Y TE BUSCO EN LO COMPLEJO Y HOSTÍL.
ME TIENDES LA MANO CON RECADOS SENCILLOS, Y ME REHUSO BUSCANDO LAS GRANDES OBRAS.
MIRO DEMASIADO LEJOS Y.... TE TENGO TAN CERCA, QUE EN ESE CAMINO PIERDO MI ALMA Y LA POSTERGO .
ME PLANTEO GRANDES COSAS, Y TU TE ESCONDES EN LAS PEQUEÑAS Y DESAPERCIBIDAS.
POR MOMENTOS ME CONFUNDO, EN EL PROTAGONISMO, LA AMBICIÓN Y EL ORGULLO, Y TU MIRAS DE LEJOS EN LA IMPERSONALIDAD Y EL SILENCIO.
TE BUSCO EN MI LÓGICA, EN MIS SANOS CRITERIOS Y EN MIS CONCLUSIONES VANALES, Y TU TE ENCUENTRAS EN LO IMPREVISIBLE E ILÓGICO.
Y AL FINAL, CUANDO ME SIENTO DERROTADO DE TANTOS INTENTOS, CANSADO, EXHAUSTO Y DESESPERANZADO ..... ME VISITAS CON TANTO AMOR.
Fernando
+ Aprendiendo a Vivir (Fernando)
Frecuentemente me pregunto, si podemos ser felices plenamente, independientemente de las circunstancias de la vida, que ésta no esté encapsulada en un montón de proyecciones, que muchas de ellas, nos agobian y nos producen stress.
Sé también que lo básico, lo económico, cada ser humano debe tenerlo, pero no hay que poner lo básico como techo en la vida.
Últimamente me cuestiono también, si la felicidad es placer, placer que se obtiene cuando se cumplen determinados ideales que perseguimos; suele suceder que cuando estamos en el podio, la satisfacción se termina, y una y otra vez nos lanzamos a metas que cuando llegamos pensando que allí se encuentra la dicha, la dicha no está; como dice el poeta BORGES, quien llegó dónde cualquier ser humano quisiera llegar, y en una poema exclama, estando en el pico de la montaña, se ve gritando a todos aquellos que desean llegar, y dice, abandonen porque aquí no hay nada.
La felicidad, es un estado natural, “cuando sabemos vivir”, con lo poco que tenemos.
Aprender a vivir, es sentir que estamos vivos, de que el niño todavía vive, que se asombra con lo simple y lo sencillo, que es libre de los prejuicios, de los esquemas y de las estructuras mentales que nos condicionan y nos mecanizan a los mayores, volviendo la vida rutinaria y muchas veces sin sentido; vivir una vida sin sentido, es solo cosa de adultos, de gente madura que ha perdido la inocencia , la capacidad de soñar con cosas imposibles, y que por arte de magia se nos hace difícil convertir un palo de escoba, en un hermoso corcel negro.
Es por eso, que amo a los niños, porque ilusoriamente pienso que enseño, pero humildemente en lo profundo de mí, se que aprendo. Aprendo a VIVIR .
Y me doy cuenta que tanto los niños, como ustedes, son el pan de cada día, en ese instante ocurre algo maravilloso, me siento vulnerable, sin ego y amanece en mi, el arrobamiento del amor.
Gracias las quiero con toda mi alma , Fernando Henig
+ Carta para mi Cumpleaños (Fernando)
Hermano:
En muchas ocasiones me doy cuenta, que canto una canción que no es la mía, no obstante es la que le gusta al público, a los demás, y esos demás, eran, mi adicción.
Luego dependía de la actuación, y si la misma no llegaba a colmar las expectativas del público, comencé ha exigirme, por miedo a no obtener esa energía; que creía era vital para mi vida no obstante se convertía lentamente en el hedor a mi propia muerte.
Estaba totalmente encapsulando mi energía, en ese circulo vicioso.
Me empiezo a dar cuenta a veces, que ese canto es un gran gemido, doloroso, que parte de la angustia de sentirse sin ningún valor, de no ser nadie, el balido de una profunda herida, cuando tuve que convertirme en “alguien”, en ir detrás del agrado de mis amigos para que me amaran, me quisieran y se interesaran por mi, por dios .....es tan importante el amor en la niñez que si eso no ocurre, somos capaz de perder la vida.
Hoy temeroso no canto....... ha veces escucho una canción dentro de mi........... y poco a poco trato de aprender sus notas, a veces no entono bien, otras solo repito el estribillo, en otras me olvido......... pero hermanos como voz me la recuerdan.............
El amor no es patrimonio de nadie solo es fruto de aquellos que descubrieron y su servicio es hacerlo conocer a los demás aunque al principio lo vean como un espejo en ti.
Nunca te enamores del espejo, si acéptalo como un paso y luego que te afiances rómpelo para siempre no por un acto de rebeldía sino por honor al propio espejo que solo refleja tu propia imagen
Hermano de mi alma que en este día tan especial, la vida te ayude a sintonizarte con tu propia sinfonía, y brindar al mundo tu canción.
Feliz cumpleaños Fernando
miércoles, 25 de febrero de 2009
+ 20 claves para ser feliz!
1) Conocerte y amarte a ti mismo.
Amarse es una experiencia. Es una energía interna de amor. Se trata de
ir a tu interior, aquietar la mente, cerrar tus ojos y experimentar
paz interior, quietud, apreciar las cosas que son realmente
importantes en tu vida.
La meditación o cualquier práctica que te permita ir adentro van a
ayudarte a conseguir ese estado de equilibrio y quietud mental que
buscas. Esa dicha y felicidad no están fuera sino dentro de ti.
Cuando eliges ver tu perfección, y empiezas a cambiar, el mundo a tu
alrededor empezará a cambiar.
No solamente vas a ver la perfección en ti, también la vas a ver en los demás.
2) Apreciarte en vez de criticarte.
Es importante apreciar las cosas que te gustan de ti, tanto de tu
cuerpo como de tu personalidad o tu capacidad de apreciar la belleza
de la vida; en vez de criticarte todo el tiempo por las cosas que
hiciste o dejaste de hacer. Empieza cada día a apreciarte más.
“Debes aprender a ponerte en contacto con la más profunda y pura
esencia de tu Ser. Esta esencia verdadera va más allá del ego, no
conoce el miedo; es libre; es inmune a la crítica; no le teme a ningún
reto, no es inferior a nadie, ni superior a nadie, está lleno de
magia, misterio y encanto. DEEPAK CHOPRA”
3) Ser real.
Es importante ser real y fiel a lo que uno quiere y siente sin
abandonarse buscando la aprobación de los demás.
El Dr. Wayne W. Dyer en su libro "Tus zonas erróneas" ilustra el
problema que surge cuando el deseo de obtener la aprobación de una
persona se convierte en una necesidad.
El problema surge a partir del momento en que la preocupación por lo
que piensan los otros nos supone una limitación, una atadura que nos
impone realizar determinados actos o nos impide realizar otros.
Dejarás de ser tu mismo para convertirte en las opiniones que los
demás tengan de ti, para ser lo que los demás quieren que seas.
“No importa que te amen o te critiquen, te respeten, te honren o te
difamen, que te coronen o te crucifiquen; porque la mayor bendición
que hay en la existencia es ser tú mismo. OSHO.”
4) Descansar.
Es importante dormir entre 7 y 8 horas diarias. Cuando no se duerme la
cantidad de horas necesarias se altera el sistema nervioso, se genera
un estado de irritabilidad y baja el sistema inmunológico, los órganos
del cuerpo se desestabilizan. El dormir produce una gran cantidad de
energía, ya que en el sueño el organismo actúa como si fuera una
batería, se va cargando y esto sirve para ayudar a resolver lo que
está desequilibrado.
5) Mantenerte en el momento presente.
Como explica Eckhart Tolle, el conocido maestro espiritual, el único
momento que existe es el actual. Solo existe el aquí y ahora. Cuando
piensas en el pasado, estás trayendo recuerdos al momento presente.
Cuando piensas en el futuro, lo estás haciendo también desde el
momento presente. El pasado es historia, y sirve para aprender
lecciones. El futuro es ilusión, aun no llega. El presente es un
regalo. La felicidad se encuentra aquí y ahora.
“El secreto de la salud mental y corporal está en no lamentarse por el
pasado, no preocuparse por el futuro ni adelantarse a los problemas,
sino vivir sabia y seriamente el ahora. BUDA. ”
6) Llevar una dieta equilibrada.
Todo lo que ingerimos representa un aporte positivo o un tóxico en
potencia para nuestro cuerpo. Una dieta equilibrada y realizar
ejercicio regularmente son las claves de una vida sana.
Alimentos fundamentales son las frutas y verduras; ricas en fibras,
vitaminas y minerales. También son importantes los hidratos de carbono
(cereales, arroz, legumbres) sin olvidar alimentos como los lácteos,
la carne, pescado y huevos. Los componentes que hay que intentar
reducir de nuestra dieta son los hidratos de carbono de asimilación
rápida (el azúcar) así como los alimentos procesados industrialmente y
las grasas saturadas.
7) Hacerte responsable de tu propia vida.
Vivir responsablemente es asumir el liderazgo de tu propia vida. Ser
responsable te permite ganar satisfacción, realización, autoestima,
autorespeto, sabiduría y autonomía. Es tomar decisiones en cada
momento y afrontar las consecuencias que acarrean las mismas. Es ser
dueño y protagonista tomando las riendas de tu vida, en los diferentes
roles que eliges vivir, de tal manera que todo lo que hagas sea en pos
de Autorealizarte como Persona y trascender como Ser Humano.
8) Dedicarte a hacer lo que te apasiona.
Si haces lo que te apasiona, en lugar de cansarte, cada vez tendrás
más energía y serás más feliz.
Si tu actividad habitual no es lo que mas te apasiona es importante
tener un hobby, algo que al hacerlo pierdas dimensión del tiempo y te
recargue de energía.
”Encuentra un trabajo que te guste, y no volverás a trabajar ni un
sólo día de tu vida. CONFUCIO.”
9) Apreciar cada cosa que tienes en vez de enfocarte en lo que te falta.
Es poco a poco practicar la filosofía de ver la mitad del vaso lleno
en vez de centrarse en ver la mitad del vaso vacío. Es una elección a
hacer en cada momento. Siempre hay algo que apreciar. Siempre.
10) Estar en contacto con la naturaleza.
El contacto con la naturaleza aporta innumerables beneficios para
nuestra salud física y mental. Es fundamental encontrar momentos de
diversión, de relax o de novedad para recargar la energía que nuestro
cuerpo y nuestra mente necesita. Se ha comprobado que la exposición
ambiental no solo puede tener efectos positivos sobre la salud, sino
que también puede prevenir la formación de enfermedades.
11) Agradecer por cada experiencia que te ofrece la vida.
La gratitud es una forma de atraer más cosas buenas a tu vida.
Agradecer es enfocarnos en todo lo bueno que tenemos y sentir alegría por ello.
No hay límites respecto al bien que puedes atraer hacia ti.
Practicando la gratitud cada día, podrás aumentar tu magnetismo para
conseguir una vida plena y maravillosa.
12) Compartir tu tiempo con las personas que amas.
Disfruta de cada momento de tu vida. Disfruta de las cosas pequeñas y
sencillas del día a día. Allí esta la base de la felicidad.
13) Aprender de cada situación vivida en vez de sentirte como víctima.
Las personas que aprenden de cada situación que le ofrece la vida en
vez de adoptar la posición de victima son las que se consideran
arquitectos de su destino, crean una visión y se comprometen con ella.
Asumen la responsabilidad por lo que deciden y se dan un 100% en todo
lo que emprenden.
Es importante convertir las dificultades en posibilidades y ser
conscientes que incluso ante la ausencia de control somos dueños de
nuestras reacciones y no culpar a los demás por las situaciones que
nos tocan atravesar.
14) Hacer ejercicio físico.
El ejercicio físico es imprescindible para mantenernos sanos,
contrarresta los efectos de la vida sedentaria y disminuye el estrés.
Al movernos la sangre transporta mayor cantidad de oxígeno a los
músculos aumentando así su capacidad de trabajo.
Lo mejor es practicar un ejercicio que te guste. La frecuencia ideal
sería realizar tres veces por semana.
15) Reírte y tener buen humor.
El humor nos permite abordar una situación difícil de diferente
manera. Nos ayuda a crear ambientes más relajados y favorables para la
toma de decisiones y la solución de conflictos; y nos protege, en
cierta medida, del estrés. Muchos expertos en el tema consideran que
la esencia del humor está en la capacidad de reírse de uno mismo. Esta
actitud es un signo de inteligencia y de buena salud mental.
“La paz comienza con una sonrisa. MADRE TERESA DE CALCUTA.”
16) Meditar o practicar relajación.
Algunos de los Beneficios que puedes obtener de la práctica regular
de la meditación o de algún otro método que te conecte con tu interior
son:
Marcada reducción del estrés. Elevada auto-estima .Concentración
mejorada. Claridad mental. Pensamiento más positivo. Mejores
relaciones. Un sentido de felicidad y capacidad de maravillarte de la
vida.
17) Atravesar miedos.
Todos los seres humanos tenemos miedos: Miedo a fracasar, miedo a las
pérdidas, a equivocarnos, a no ser queridos, miedo a emprender algo
nuevo, a formar una pareja, al futuro, miedo a la vida, al éxito, a
la muerte. Lo importante es animarse a atravesarlos en vez de que
éstos se apoderen de nosotros y nos paralicen. Es importante no
enfocarte en ellos para no darles poder ya que no son reales, solo
están en nuestras mentes.
18) Pensar en positivo.
Seguramente el libro más famoso y leído de autoayuda es el libro
“Usted puede sanar su vida de Louise Hay.” En el cual expone que lo
que pensamos de nosotros mismos crea nuestra realidad, que todos somos
responsables en un cien por cien de todo lo que nos sucede en la vida.
Porque cada cosa que pensamos está creando nuestro futuro, es decir,
cada uno de nosotros crea sus experiencias con lo que piensa y siente.
Y esto nos abre enormes posibilidades de cambio porque en nuestras
mentes los únicos que pensamos somos nosotros. Cuando creamos paz,
armonía y equilibrio en nuestras mentes, éstos se convertirán en
nuestra realidad.
A partir de estos principios, Louise Hay nos sugiere una forma de
vivir que tendrá como resultado una mayor autoestima, una convivencia
en paz con nosotros mismos y los demás.
Si piensas en forma negativa eso atraerás a tu vida. Cambia tu manera
de pensar y tu vida cambiará.
19) Dar a los demás.
Dando a los demás uno se da a si mismo. Los maestros espirituales
insisten en que el camino mas rápido para crecer y ser feliz es
brindar servicio. Dar a los demás no significa solo dar cosas
materiales sino también dar amor, ayuda, atención, compartir
conocimientos o simplemente escuchar al otro.
“Practicar la Ley del Dar es muy simple: Si quieres felicidad, dale
felicidad a otros; si quieres amor, aprende a amar a los demás; si
quieres atención y apreciación, aprende a dar atención y apreciación;
si quieres abundancia material, ayuda a otros a tener abundancia. De
hecho, la manera más fácil de obtener lo que quieres es ayudando a
otros a obtener lo que quieren.”. DEEPAK CHOPRA”
20) Soltar los apegos.
El apego se refiere a aquello que temes perder, las cosas o personas
que temes se ausenten en tu vida. No se trata de abandonar a las
personas o las cosas materiales sino soltar la necesidad de que esas
personas estén si o si en tu vida para que puedas ser feliz. Soltar el
miedo a perderlas. Es importante soltar las expectativas, la idea de
cómo tienen que ser o verse las cosas. La expectativa a un resultado
determinado provoca sufrimiento cuando las cosas no resultan igual a
como fueron planeadas.
“La expansión de la conciencia siempre requiere un paso de fe. Tú das
el paso y luego recibes la recompensa. No hay garantías. Tienes que
estar dispuesto a saltar al vacío, a la nada, y soltar todo lo
ilusorio. No me refiero a que tengas que comenzar a dejar tus
posesiones, pero tienes que soltar el apego a ellas. Para alcanzar la
iluminación, la conciencia tiene que ser más importante que todo para
ti: debe tornarse en un foco unidireccionado. La ironía es que cuando
sueltas tus apegos, lo recibes todo.
Normalmente tenemos cajitas pequeñas a las que nos aferramos con todas
nuestras fuerzas. No podemos recibir nada más, porque toda nuestra
energía se está gastando en proteger lo que tenemos. Cuando abrimos
nuestras cajas, nos abrimos a recibir. El universo quiere darte todo;
sólo tienes que abrir tus brazos. Cuando lo haces, lo que recibes es
ilimitado. ISHA”
lunes, 2 de febrero de 2009
+ Versos mios
Quisiera ser tu amigo
Quisiera ser tu amigo,
pero no por las razones que antes quería ser amigo de mis amigos,
sino, para que sepas que puedes contar conmigo,
es mas, para que quieras contar conmigo.
Quisiera ser tu amigo,
para que pudieras encontrar en mis silencios, compañía,
O ser algún bastón para sostenerte en tus temores escondidos,
Una amistad que te de calma y paz,
en tu intranquilidad despertada por médicos apurados,
que te rezongan cual si fueras un niño travieso
cuando eres el mas aplicado.
Quisiera ser tu amigo,
para que puedas compartir sentimientos, comentarios
con alguien que intenta no decir solo repeticiones mundanas y vacías.
Quisiera ser tu amigo
para que puedas preguntar tranquilo,
esas preguntas que temes hacer
por vergüenza o por una supuesta inoportunidad.
Quisiera ser tu amigo
para que juntos podamos sentir algo
que atraviese la razón y florezca la esperanza.
Quisiera ser tu amigo, papa, por que te quiero, viejo mío
chelo
+ Cuento de FernandoHenig "Cosas de Niño"
COSAS DE NIÑO...
El amanecer:
Estábamos en el patio de mi casa mi hermano y yo, hablábamos de cosas importantes, la idea parecía recurrente y consistía en levantarse temprano para ser partícipes del amanecer.
No recuerdo que hubiéramos pedido permiso para dicha osadía, nuestro cuarto tenía una cucheta, mi hermano dormía abajo y yo arriba, nuestras cabeceras daban contra una ventana amplia con una cortina que dejaba traslucir los primeros indicios de claridad que anunciaban el nuevo día.
Pusimos el despertador lo suficientemente temprano para presenciar la salida del sol.
Entusiasmados con la idea nos dispusimos a dormir con esa energía de niño y la bendita ansiedad de que llegara la hora.
El despertador sonó y a sabiendas de nuestro cometido y de nuestra gran hazaña nos levantamos, casi sin abrigarnos, no era invierno sin embargo hacía mucho frío, subimos al techo para que la visión fuera mejor, como dos gorriones mirando al este tuvimos que esperar un rato, y luego comenzó una de las manifestaciones más maravillosas de la naturaleza, “el amanecer”.
Recuerdo que entre las ramas de los sauces se colaban los primeros rayos que iluminaban y se expandían sobre las hojas dando las primeras impresiones del gran acontecimiento, esperamos hasta que el sol saliera totalmente , sin testigos y sin hacer ningún comentario, pues no había palabras o quizás no la habíamos encontrado para describir un hecho tan significativo.
Las imágenes con el tiempo van perdiendo nitidez, sin embargo perdura la esencia en mi corazón como un perfume inmutable.
Ahora sé con certeza que no fue solo la salida del sol, porque he visto muchas y con paisajes aún mas hermosos, fueron esos ojos de niño, que hacen de las cosas simples de la vida algo tan maravilloso.
Hoy siendo adulto he descubierto que la forma en que apreciamos la vida convierte en bellas y hermosas las cosas, uno las hace significativas, pues todo depende de que nuestros ojos inocentes e inmaculados den lugar a la claridad y la transparencia que refleja “lo que somos en lo que vemos” . Fue estar cerca de mi hermano y sentir que yo lo amaba, pues yo lo veía como un gigante, de compartir con él ese instante tan pequeño, sin embargo con tanta inmensidad y profundidad como un pozo inagotable de emociones que desborda mas y mas, fue un momento tan íntegro, puro e insoslayable que los conceptos y las palabras no pueden entonar.
Como todo niño, tuvimos en boca todo el día lo vivido comentándolo aquí y allá, mi hermano lo expuso con sus amigos del liceo y fue víctima de burlas por largo tiempo.
Así estos tipos de acontecimientos muchas veces son enjuiciados, y van apagando a ese corazón de niño, que tierno y alegre da color a la vida, para adentrarlo en una coraza llena de prejuicios, creencias, rótulos, maneras y formas de ser etc.
Luego siendo adultos muchas veces, esa capacidad de asombro esos grandes acontecimientos son desplazados por las cosas “importantes” del mundo, éste, con sus prejuicios, es tan poderoso, que comentar lo maravilloso que es levantarte temprano y apreciar un amanecer es casi una conducta intolerable.
F Henig
+ Es la Exigencia el camino de la Exelencia?
Exigencia – Excelencia
“La exigencia No es el camino de la excelencia”
Exigencia es la relación entre: Exigidor - El que solicita un requerimiento
Exigido- A quien se le requiere algo.
Meta - Lo que se quiere alcanzar, o lograr de mi o del
Otro.
Problemas de exigencia de parte de:
Exigidor puede ser:
Externo (padre-hijo, docente-alumno, patrón –empleado,
empleado- patrón, Colega – Colega, institución-funcionario,
funcionario-institución)
Interno, con uno mismo, (la que más se desconoce)
* Se nubla con La meta y no ve como trata al exigido, ni el estado que este se
Encuentra el realizador para dar lo solicitado (quien en definitiva va a ser quien
Realice la tarea)
* Cree que con desear algo y de mandar al encargado de hacerlo, alcanza, para lograrlo
Equivocado el dicho de “Querer es Poder”
Querer: es orientar energía para lograr algo
Poder: es tenerlos recursos para alcanzar la meta
Muchas veces puedo orientar la energía para obtener algo, y al no tener los recursos, la expectativa no se obtiene, produciéndose una frustración muy grande al desconocer lo equivocado de esta afirmación.
Exigir Excluye el no como respuesta(si o si)
Proponer Reconoce derecho a decir que no y que dialogo continuara
Exigido
No tiene la claridad, ni la fuerza para oponerse
1ero.Sometimiento superficial
2do.Resentimiento profundo, sutil primero, explosivo mas adelante
Cuando Meta ocupa primer lugar y realizador segundo lugar, esto puede dar como resultado a corto plazo, pero realizador al ser afectado es cada vez menos eficaz , pero como dio resultado la primera vez , exigidor vuelve a exigir y a mandar cerrando circulo vicioso y el exigido termina afectado irreversiblemente.
Soluciones
Consultar al exigido, para la selección de metas, sus necesidades
Compadecerlo, acunarlo, mimarlo, pero sin dejar de sugerir.
Identificar Conocer , escuchar al exigido
Comprobar Lo devastador de mandar y ordenar (vicios, ansiedad, insomnio)
Conocer Que el exigido No es un súbdito, sino un socio y que en definitiva hace la tarea
Exigidor Adiestrar actitud de consultar, proponer, respetar
No nublarse con la Metan o el deseo de llegar, valorar tiempo, paciencia
Ejercitar el disfrutar de la cooperación y la solidaridad
Exigidor solo sabe dar ordenes y poner metas, ayudarlo para que se familiarice con nueva Actitud
+ Entre la conciencia y la Inconciencia
Entre la conciencia y la inconciencia, solo el despertar del amor te salva
Las diferentes respuesta que damos frente a los que vivimos, puede ser inconsciente, preestablecida, robótica , tal estimulo tal respuesta, sin tener idea de lo que somos y lo que hacemos, solo siendo un producto cultural que entra en una cajita de zapato y al ver que los demás se salen de ella o también nosotros, nace un rechazo, un conjunto de argumentos, enojos etc, que solo trae confusión y sufrimiento, .
Cuando intentamos ser conciente y e intentamos descubrirnos lo que nos sucede encontramos muchas cosas insospechadas y muchas cosas rechazadas, pudiendo entrar en el error fácil de condenarnos, de exigirnos, de intentar cambiarnos , de intentar desesperadamente de entender para que al tomar conciencia desprendernos del sufrimiento, entrando también en un cúmulo de razones, lógicas y argumentos y contra argumentos.
También existe la posibilidad de despertar el amor hacia todo lo que descubramos, un amor incondicional hacia nosotros mismo, un amor que solo sea te amo, te banco como seas y que termine ahí el dialogo interno mental y quede solo esa actitud de amor hacia nosotros mismo, también descubriendo que somos eso
Gerardo
+ Haciendose Cargo de uno mismo
TOMANDO RESPONSABILIDAD POR UNO MISMO
El tomar conciencia de que somos responsables de nosotros mismos y de que nuestras emociones no son responsabilidad de nadie más, ha hecho que mi vida cambie radicalmente.
Muchas veces los conflictos que tenia con los que me rodeaban hacían que me detonaran muchas emociones, y siempre me las tomaba con el generador de las mismas.
Gracias al sistema Isha pude tomar conciencia de que esas emociones eran mías, producto de acumulación de toda mi vida y al no asumir que eran mías estas volvían y volvían (resentimiento), cada vez mas fuerte.
El enojo por que los demás no hacían lo que yo quería o deseaba se multiplicaba, buscando un sin numero de razones por las cuáles no podía justificar esa conducta que no cumplía los criterios de mi mente.
Hoy, gracias a este sistema donde se trata de sentir las emociones y expresar mi verdad sin el ánimo de cambiar lo que la produce sino soltar esa emoción a través de golpes a un almohadón o gritos tapados con una almohada para no preocupar o molestar a otros por nuestro accionar.
Siendo conciente de que debo sacar esa emoción guardada por tanto tiempo, que si no lo hago, su acumulación puede traer hasta problemas de salud.
Esta acumulación de emoción, enojo-tristeza, va acompañado siempre del motivo que la reprimió, cuántas veces el enojarse es sinónimo de descontrol, locura, o el simple hecho de tener una autoridad tan poderosa que no daba lugar a esa expresión, sea la autoridad familiar o social, “los hombres no lloran” o “el éxito es ser feliz”, o nuestros padres en su dolor de vernos tristes inventaban un sin número de razones por las cuales no nos permitían expresar.
Por eso es muy bueno, no sólo experimentar las emociones para sanarnos, sino atravesar aquello que las reprimió, vergüenza, etc.
A veces es tan grande esa acumulación, que la identificación con el que la generó es casi automática que queremos apagar ese estímulo, peleándonos o alejándonos, para no volver a sentir eso que nos mueve.
Lo mismo pasa cuando nosotros somos generadores de emociones, cuántas veces nos callamos por que nos sentimos responsables de la ira o la tristeza ajena, y es tan saludable saber esa verdad de que la emoción es del que la padece y no de quien la genera, que ha realizado un gran cambio en mi percepción.
También he descubierto que existen en nosotros diversas creencias que nos condicionan, y muchas veces ni siquiera sabemos que existen.
Como el hecho de creer que “no somos merecedores de amor” “o no valemos” y creer que para tenerlo debemos,“haber sufrido” ó “hecho algo”, eso hace que estemos continuamente “haciendo méritos” para obtenerlo y obviamente siempre buscando la aprobación de quienes creemos validan esa aprobación: nuestras parejas, colegas, hijos, padres, jefes, etc.
Sucediendo que cuando no nos valoran o no nos reconocen también nos agarramos con el que motivó y detonó esa creencia.
A veces, ver a otra persona ser amada, valorada, o poseedora de eso que creemos que no merecemos o no tenemos para que nos valoren, nos produce mucho dolor, “envidia”, pero él no es el problema sino nuestra creencia limitante, que alguien alguna vez nos introdujo y nosotros le creímos.
Por ultimo quiero contar algo que experimentaron otros amigos de este sistema, de que se descubrieron “ser adictos al sufrimiento”, aunque parezca loco ellos lo descubrieron, una comento que cuando niña tuvo un accidente en un ojo y eso trajo una atención de su madre, eso produjo que automáticamente quería sufrir para tener atención y otro amigo descubrió un día que la tristeza lo atravesaba y se dio cuenta que esa sensación le gustaba.
Esto a pesar de que no fue mi experiencia lo comento, pues alguno puede sucederle el hecho de engancharse en dramas para sentirse victima y recibir así atención, o si somos padres tengamos cuidado en no dar atención desmedida “solamente” cuando nuestros hijos padezcan alguna enfermedad o sufrimiento (pues según cuentan estos compañeros puedan estar formando nuevos adictos al sufrimiento).
Espero tener la conciencia suficiente para darme cuenta siempre de estos mecanismos y ser responsable siempre de mis emociones y no de quien la genera, lo que no quiere decir no exprese mi verdad de lo que siento, y al expresar mi verdad asumo las consecuencia de sentir la devolución de mi verdad expresada (generalmente miedo a que se enojen conmigo o que no me quieran).
Gracias al sistema Isha por ayudarme y empujarme HACERME RESPONSABLE DE MIS EMOCIONES.
Gerardo Henig